
XII Congreso Internacional Cerebro y Mente – La Integración
XII Congreso Internacional Cerebro y Mente – La Integración
FECHA:
30 agosto al 2 de septiembre de 2023
DIRIGIDO A:
Médicos generales, Neurólogos, Psiquiatras, Neurocirujanos, Neuropsicólogos, Psicólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas ocupacionales y Bioingenieros.
INTENSIDAD
24 Horas
La Asociación Latinoamericana de Neuropsicología (ALAN) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia convoca al XII Congreso Internacional Cerebro y Mente (La Integración), junto con la conmemoración de los 30 años de investigación del Grupo de Neurociencias de Antioquia (GNA) y los 26 de años de investigación del Grupo de Neuropsicología y Conducta (GRUNECO). Se presentarán conferencias magistrales, dictadas por reconocidos investigadores internacionales expertos en Neurociencias aplicadas, Neuropsicología, Neurología, Neuropsiquiatría y Rehabilitación. Todos los conferencistas invitados tienen una hoja de vida académica extraordinaria y con múltiples publicaciones en revista de alto impacto científico. Los temas que se presentarán serán acerca de las innovaciones tecnológicas derivadas de las investigaciones en neurociencias, que pueden ser aplicadas al diagnóstico temprano y a las intervenciones en neuropsicología.

CONVOCATORIA A POSTULACIÓN DE TRABAJOS
Requisitos para la presentación de trabajos de investigación
Con el propósito de divulgar los avances científicos basados en las evidencias propias y destacar su contribución entre la comunidad científica, se invita a grupos de investigación, profesionales y estudiantes de pre y posgrado a compartir los productos de investigaciones generados en diferentes espacios académicos y/o institucionales.
La participación como ponente en el evento podrá realizarse a través de las siguientes modalidades:
- Presentación comunicación oral
- Presentación comunicación cartel
- Simposio
Formato guía para el envío de trabajos de investigación en modalidad comunicación oral y comunicación cartel:
- Título.
- Autor y coautores (nombre y apellidos / adscripción de cada uno, incluyendo el autor principal y coautores)
- Autor responsable (nombre y apellido).
- Correo electrónico del autor responsable.
- Resumen: Entre 250-300 palabras (contadas sin incluir título, autores y adscripciones). Incluye objetivos, método (participantes, material y procedimiento), resultados y conclusiones.
ÚNICO MEDIO DE ENVÍO DE PROPUESTAS A: alaneuropsicologia.eventos@gmail.com
Formato guía para el envío de trabajos de investigación en modalidad simposio:
- Título del simposio.
- Nombre y apellidos del coordinador del simposio (incluir adscripción y correo electrónico).
- Resumen general del simposio: extensión entre 250-300 palabras
- Los simposios pueden estar formados por 3 - 4 trabajos de investigación. Cada uno de los trabajos de investigación debe de tener el siguiente formato:
- Título.
- Autor y coautores (nombre y apellidos / adscripción de cada uno: autor principal y coautores)
- Autor responsable (nombre y apellido).
- Correo electrónico del autor responsable.
- Resumen: extensión entre 250-300 palabras (contadas sin incluir título, autores y adscripciones). Incluye objetivos, método (participantes, material y procedimiento), resultados y conclusiones.
Reconocimientos
Durante el acto de clausura se otorgarán los reconocimientos a los trabajos de investigación destacados y debidamente avalados por los jurados.
Fecha recepción de trabajos
Los trabajos se recibirán vía correo electrónico hasta las 23:59 horas del 7 de mayo de 2023 (Hora Colombiana)
Publicación de las Memorias del Congreso
Los trabajos aceptados y presentados serán publicados en la Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN
¿Ya conoces los talleres pre-congreso?
Inscríbete aquí en los talleres adicionales.
ATENCIÓN: Si pagaste una tarifa que incluye participación en un taller, escribe al correo apoyocem@udea.edu.co solicitando la inscripción al taller de tu elección
Si quieres tomar un taller adicional, inscrìbete aquí

Confirmación de cupo taller a elección para pagos de tarifa plena+taller:
Ruta: https://forms.office.com/r/xkmkHSSHeL
Inscripción individual a talleres:
Taller 1: Evaluación neuropsicológica del niño: Niveles Preescolar y Escolar
Ruta: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/go?goid=portafolioext&q=25342&events=true
Taller 2: Abordajes para el estudio de la violencia
Ruta: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/go?goid=portafolioext&q=25343&events=true
Taller 3: Estrategias actuales en el diagnóstico y tratamiento de las adicciones
Ruta: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/go?goid=portafolioext&q=25344&events=true
Taller 4: Diseño de paradigmas para el estudio de procesos cognitivos
Ruta: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/go?goid=portafolioext&q=25345&events=true
Taller 5: Neuropsicología del deporte: Teoría y aplicación clínica
Ruta: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/go?goid=portafolioext&q=25346&events=true
Taller 6: ¿Para qué estudiamos el movimiento de nuestros ojos? El rastreo ocular en la Neuropsicología
Ruta: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/go?goid=portafolioext&q=25348&events=true
Taller 7: Enfoque clínico y neuropsicológico de la enfermedad de Parkinson y los Parkinsonismos atípicos
Ruta: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/go?goid=portafolioext&q=25349&events=true
Taller 8: Intervención de las funciones ejecutivas desde la edad preescolar hasta la adolescencia
Ruta: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/go?goid=portafolioext&q=25350&events=true
¿Ya sabes dónde alojarte?
El Hotel Diez, sede del Congreso, habilitó tarifas especiales para nuestros asistentes. En el link a continuación, esta habilitado el descuento del 29 de agosto al 03 de Septiembre.
Tarifa habitaciones superiores $309.900
Tarifa habitaciones Deluxe $359.900.
Tener presente que los impuestos (IVA 19% y seguro hotelero) se cancelan al momento del check in.
https://reservations.travelclick.com/103293?RatePlanId=7644911
Pero también te sugerimos algunos de los hoteles que tienen convenio con la Universidad. Este listado se encuentra dividido por zonas. Aclaramos que la más cercana al Hotel Diez, lugar del evento, es El Poblado.
Conoce más de Medellín, ciudad sede del evento
Guía oficial de viajes a Medellín: Medellín.Travel
Conoce experiencias adicionales en la ciudad: VisitMedellín
NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo apoyocem@udea.edu.co, o cemedicina@udea.edu.co. También puede comunicarse al correo alaneuropsicologia.eventos@gmail.com si tiene dudas o inquietudes a nivel académico.
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente: David A. Pineda Salazar
Carlos Andrés Tobón Quintero
Yaira Arias
Yamile Bocanegra
David Montoya Arenas
Liliana López
Gabriela Castillo Parra
Francisco Lopera
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente: Mauricio García Barrera
Coordinador: Francisco Lopera
Esmeralda Matute
Mónica Rosselli
Yamile Bocanegra
Gabriela Castillo Parra
Feggy Ostrosky Shejet
JUNTA DIRECTIVA ALAN 2021-2023
Presidente: Gabriela Castillo-Parra
Presidente electo: Mónica Rosselli
Presidente anterior: Mauricio García Barrera
Secretario: Yamile Bocanegra
Tesorero: Olga Inozemtseva
Vocal: Claudia García de la Cadena, Yaira Chamorro Díaz, Guadalupe González Osornio y
Marina Alvelais
HORARIO
Encuentros sincrónicos:
Por definir
UBICACIÓN
Hotel Diez Medellin y Plataforma Virtual
INVERSIÓN
Tarifa Plena: Incluye Congreso + un taller (valor $500.000)*
Tarifa Congreso: Incluye solamente Congreso (Valor $400.000)
Tarifa Plena Estudiantes: Incluye Congreso + un taller (valor $350.000)*
Tarifa Estudiantes Congreso: Incluye solamente Congreso (Valor $300.000)
Tarifa Profesionales virtual: Incluye solamente Congreso de forma virtual (Valor $300.000)
Tarifa Estudiante virtual: Incluye solamente Congreso de forma virtual (Valor $250.000)
Taller adicional: $100.000
Tarifa Estudiante Taller adicional: $50.000
Descarga la programación detalla para que estés enterados
de los tiempos y actividades a realizar.
HORA | TEMA | CONFERENCIA |
---|---|---|
8:00 A.M. A 8:45 A.M. | Programa 1 del evento | NOMBRE DEL EXPOSITOR |
9:00 A.M. A 9:45 A.M. | Programa 1 del evento | NOMBRE DEL EXPOSITOR |
10:00 A.M. A 10:45 A.M. | RECESO | |
11:00 A.M. A 11:45 A.M. | Programa 1 del evento | NOMBRE DEL EXPOSITOR |
12:00 A.M. A 01:45 A.M. | ALMUERZO | |
8:00 A.M. A 8:45 A.M. | Programa 1 del evento | NOMBRE DEL EXPOSITOR |
9:00 A.M. A 9:45 A.M. | Programa 1 del evento | NOMBRE DEL EXPOSITOR |
10:00 A.M. A 10:45 A.M. | RECESO | |
11:00 A.M. A 11:45 A.M | Programa 1 del evento | NOMBRE DEL EXPOSITOR |
12:00 A.M. A 01:45 A.M. | ALMUERZO | |
8:00 A.M. A 8:45 A.M. | Programa 1 del evento | NOMBRE DEL EXPOSITOR |
8:00 A.M. A 8:45 A.M. | Programa 1 del evento | NOMBRE DEL EXPOSITOR |
8:00 A.M. A 8:45 A.M. | Programa 1 del evento | NOMBRE DEL EXPOSITOR |
8:00 A.M. A 8:45 A.M. | Programa 1 del evento | NOMBRE DEL EXPOSITOR |
INFORMACIÓN IMPORTANTE
1. Si requiere FACTURA a nombre propio o de su empresa, por favor absténgase de pagar por este medio y solicítela a los correos y números de contacto.
2. El pago debe realizarse completo (la totalidad del valor asignado según las fechas establecidas). Si NO requiere factura institucional, puede pagar de dos maneras:
En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.
Nota: se recomienda no pagar en cajeros, PAC, ni a través de corresponsales bancarios, pues el pago no se registrará en el sistema automáticamente. Siempre diríjase a una sucursal bancaria con el formato de consignación.
Con la opción de pago en línea (tarjeta débito o crédito)
El pago debe hacerse dentro de las fechas establecidas, de lo contrario no se asegurará el cupo.
VERIFICAR INSCRIPCIÓN O REALIZAR PAGO:
En este enlace puedes hacer el pago en línea (tarjeta débito o crédito) o bajar el formato de consignación.
IMPORTANTE: Una vez realizado su proceso de inscripción y pago, deberá estar atento a su correo electrónico registrado, donde el día de inicio del curso le será enviado el instructivo pertinente con todas la indicaciones necesarias para el ingreso a la Plataforma.
NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo apoyocem@udea.edu.co, o cemedicina@udea.edu.co
Comments are closed.