Objetivos
Este curso tiene como propósito brindar conocimientos y herramientas para conocer las características farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como los factores antropométricos, demográficos, genéticos, económicos o sociales que pueden influir sobre el uso seguro de los medicamentos.
Identificar y reportar activamente problemas de seguridad detectados en los pacientes y que estén relacionados con medicamentos.
Participar activamente en el diseño de estrategias de ciencia, tecnología e innovación que le permitan estudiar, prevenir, reconocer y tratar interacciones, efectos adversos de los medicamentos u otros PRM.
Manejar y orientar el diseño de regímenes de dosificación individualizados y optimizados para cada paciente.
Aplicar estrategias farmacocinéticas poblacionales para la dosificación de medicamentos en pacientes con enfermedades de los órganos responsables de la biotransformación y eliminación de fármacos.
Interpretar resultados de laboratorio de importancia en farmacología, propendiendo por reorientar la terapéutica cuando se trate de cuantificación de concentraciones de medicamentos en fluidos biológicos.
Justificación
Según documentos del Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia (i.e. Política Farmacéutica Nacional) se evidencia en el país uso inadecuado de medicamentos en la enorme diseminación de la auto medicación, la prescripción no autorizada, la prescripción inapropiada y los errores de medicación. Es por esto que en la actualidad con el desarrollo tecnológico y el avance de la ciudad, los medicamentos se deben ajustar a las condiciones de cada paciente, no prescribir dosis estándar. Para llegar a hacer una dosis adecuada de cada paciente hay que tener conocimiento de cómo aplicar principios matemáticos, con el apoyo de las tecnologías de la información y eventualmente la utilización de técnicas de laboratorio en medicina personalizada para lograr una optimización terapéutica. Sin importar el área de la medicina o el trabajo en química farmacéutica, mientras se prescriban medicamentos lo ideal debería ser, prescribirlos de forma correcta, de no hacerlo implica mayor población enferma por eventos adversos, más gente en la que se usa inapropiadamente la medicación y eventualmente los riesgos por demandas medico legales y muertes asociadas al uso incorrecto de tecnologías va a seguir siendo un indicador muy alto, nefasto en los sistemas de salud.
Es por esto que el Departamento de Farmacología y Toxicología en el escenario del Laboratorio Integrado de Medicina Especializada – LIME, único centro que tiene profesionales entrenados en farmacometría desde aproximaciones paramétricas como no paramétricas del continente, está llamado a desarrollar investigación con un equipo humano entrenado en el área y que tiene la capacidad de aportar a la formación de profesionales que deseen enriquecer su quehacer con estos conocimientos de la mano del único centro en Latino América que tiene un programa de optimización terapéutica que es parte esencial de la farmacometría y hace parte de la Red Iberoamericana de farmacometría y de la Asociación Internacional de Monitoreo Terapéutico de Fármacos.
Público objetivo
Dirigido a médicos generales, especialistas y químicos farmacéuticos
Duración
1 año – 1.120 horas
Dedicación
Disponibilidad de 22 horas semanales. Las actividades teoricoprácticas se programarán en común acuerdo con el estudiante, según su disponibilidad. Los contenidos teóricos se soportarán en su gran mayoría en la virtualidad.
Metodología
Participación presencial con el docente y horas de estudio individual en casa.
Este Curso de Entrenamiento Avanzado se fundamenta en dos modelos pedagógicos: activo, didáctico, centrado en la enseñanza dirigida por el docente, en la que además de los conocimientos propios de área se transmitirán elementos humanistas para la resolución de problemas y el conceptual-constructivista, cognitivo, dirigido, centrado en el aprendizaje del alumno, donde además de garantizar unos mínimos verificables mediante evaluación también se asegurará la adhesión a principios éticos.
Para el aprendizaje se utilizan estrategias como: ronda hospitalaria (para los médicos), interconsultas, evaluación de pacientes en consulta externa mediante Optimmas, reuniones semanales especializadas, clubes de revista, presentaciones de casos clínicos, métodos de casos, consulta de casos mediante la línea Salvavidas, talleres y aprendizaje basado en problemas, laboratorios, entre otros.
Los contenidos práctico-clínicos se desarrollarán dentro del Laboratorio Integrado de Medicina Especializada (LIME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, ubicado en la IPS Universitaria, sede Prado, segundo piso del bloque B y en el Centro de Información y Estudio de Medicamentos y Tóxicos (CIEMTO) es donde se desarrollará la fundamentación y profundización.
Plan de estudios
Docentes
Andrés Felipe Zuluaga Salazar
Magister en telesalud
Magister en Ciencias Básicas Biomédicas con énfasis en Farmacología
Médico y cirujano
Jefe del Departamento de Farmacología y Toxicología
Coordinador del Laboratorio Integrado de Medicina Especializada (LIME)
Carlos Andrés Rodríguez Jaramillo
Doctor en Ciencias Básicas Biomédicas
Magíster en Ciencias básicas biomédicas
Médico y cirujano
María Alejandra Montoya
Especialista en toxicología
Médica y Cirujana
Jefferson Buendía Rodríguez
Magister en epidemiología
Especialista en neumología pediátrica
Especialista en pediatría
Gabriel Jaime Restrepo
Especialista en Toxicología clínica
Médico y Cirujano
Ángela Copete
Microbióloga y bioanalista
Docentes internacionales
Michael Neely
Investigador
Especialista en Pediatría
Médico y cirujano
Jefe de la división de enfermedades infecciosas
Director del Laboratorio de Farmacocinética y bioinformática aplicada del Children´s Hospital de Los Ángeles.
Paula Squaquevich
Investigadora
Química Farmacéutica
Jefa de clínica
CONICET-Hospital de Pediatria JP Garrahan
Buenos aires, Argentina
Requisitos para la inscripción
-Presentar título de médico, especialista si tiene la formación o químico farmacéutico.
-Contar con la disponibilidad de tiempo anunciada en la descripción del curso.
-Presentar póliza de responsabilidad civil vigente.
-Presentar ARL vigente.
-Hacer el pago del valor de la inscripción.
Nota: Si usted es extranjero y no tiene su título convalidado en Colombia, su certificación será como observer.
Inversión
$16.000.0000
Formas de pago
Pago con tarjeta de crédito
Pago dividido en 2 semestres
Etiquetas: