Al realizar esta actividad de desarrollo profesional permanente aprenderás a:
• Contrastar los saberes previos sobre la fisiopatología y la endocrinología de las entidades
ginecológicas con la literatura actual vigente.
• Aplicar las herramientas prácticas para una atención integral y tratamiento a las mujeres en las
diferentes etapas de la vida.
• Los estudiantes profundizarán conocimientos básicos de endocrinología, y mejorarán su capacidad para aplicar las guías actualizadas de algunas entidades clínicas frecuentes en endocrinología.
• Integrar los conocimientos para establecer una relación interdisciplinaria.
• Trabajar en equipo mediante grupos interdisciplinarios creando un ambiente participativo, reflexivo y crítico con relación a los procedimientos y diagnósticos relacionados con la Ginecología Endocrina a través del ciclo vital de la Mujer.
• Seleccionar las diferentes bases de datos de la literatura médica dirigida al campo de la ginecología endocrina con criterios de pertinencia, vigencia e idoneidad de las fuentes
• Proponer soluciones a los problemas endocrinos más frecuentes en nuestro medio mediante la investigación y el trabajo grupal.
Módulos
1 Fundamentación
2 Adolescencia y pubertad
3 Amenorreas
4 Hiperandrogenismo y SOP
5 Endometriosis
6 Hemorragia uterina anormal
7 Anticoncepcion
8 Menopausia y salud ósea en la mujer
9 Infertilidad
10 Trastornos endocrinológicos durante la gestación
11 Tiroides a lo largo de la vida reproductiva de la mujer
12 Síndrome metabólico, obesidad, trastornos de la conducta alimentaria y estrés
Cohorte febrero
del 22 de febrero al 15 de junio
Cohorte agosto
del 15 agosto al 15 diciembre
Dirigido a:
Médicos Internos, Médicos Rurales, Médicos Generales, Médicos Especialistas y residentes que laboran en servicios asistenciales de urgencias obstétricas y sala de partos y estudiantes de Medicina
120 horas
100% virtual. Acceso a la plataforma las 24 horas.
Plataforma virtual Teleducación – Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia
Inversión:
Plena $2.226.000
Egresados: $2.000.000
Instituto de Investigaciones Médicas
Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia
Teléfonos: (+574) 219 69 35 - (+574) 219 69 38
- Si requiere FACTURA a nombre propio o de su empresa, por favor absténgase de pagar por este medio y solicítela a los correos y números de contacto.
- El pago debe realizarse completo (la totalidad del valor asignado según las fechas establecidas). Si NO requiere factura institucional, puede pagar de dos maneras:
- En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.
Nota: se recomienda no pagar en cajeros, PAC, ni a través de corresponsales bancarios, pues el pago no se registrará en el sistema automáticamente. Siempre diríjase a una sucursal bancaria con el formato de consignación. - Con la opción de pago en línea (tarjeta débito o crédito)
- En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.
- El pago debe hacerse dentro de las fechas establecidas, de lo contrario no se asegurará el cupo.
VERIFICAR INSCRIPCIÓN O REALIZAR PAGO: haga clic AQUÍ
en este enlace puedes hacer el pago en línea (tarjeta débito o crédito) o bajar el formato de consignación.
IMPORTANTE: Una vez realizado su proceso de inscripción y pago, deberá estar atento a su correo electrónico registrado,
donde el día de inicio del curso le será enviado el instructivo pertinente con todas la indicaciones necesarias para el ingreso a la Plataforma.
NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo apoyocem@udea.edu.co, o cemedicina@udea.edu.co
Etiquetas: