Modalidad 100% virtual
Este curso es liderado por el grupo Nacer, Salud Sexual y Reproductiva quien tiene una amplia experiencia en la vigilancia de eventos de interés en salud pública como mortalidad materna y morbilidad materna extrema, desde lo cual ha visto la necesidad de fortalecer las capacidades del personal de la salud para brindar una atención de calidad a las mujeres en su proceso reproductivo.
Metodología:
Cada semana los estudiantes podrán estudiar un nuevo tema, cada tema comprende una video-conferencia, puntos clave, aclaraciones a las dudas de los estudiantes de cohortes anteriores y un quiz, también contamos con dos secciones de preguntas (en la semana 7 y 11) y al finalizar un cuestionario de afianzamiento y la evaluación de satisfacción.
Docente:
Doctor John Jairo Zuleta Tobón
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia
Magíster en Epidemiología
Temáticas:
Semana 1
Anticoncepción: más allá que simplemente prevenir un embarazo
Conceptos previos
Semana 2
Anticoncepción de emergencia: la última oportunidad para prevenir un embarazo no planeado
Semana 3
Implantes subdérmicos
Semana 4
Dispositivos intrauterinos
Semana 5
Acetato de medroxiprogesterona
Semana 6
Tratamiento de los sangrados inducidos por los métodos de solo progestágeno
Semana 7
Anticonceptivos hormonales combinados
Semana 8
Otros anticonceptivos hormonales combinados
Semana 9
Anticonceptivos orales de solo progestina
Semana 10
Métodos basados en el conocimiento de la fertilidad
Semana 11
Métodos permanentes de anticoncepción
Semana 12
Solución de situaciones específicas con el uso de los métodos de anticoncepción
Semana 13
Anticoncepción en mujeres con condiciones médicas especiales: generalidades
Semana 14
Orientación-Consejería-Asesoría en anticoncepción
del 16 de abril al 26 de julio
Personal de enfermería, médico general o especialista interesado en el tema, personal que labore en los servicios de planificación familiar de una EAPB o en una IPS.
Intensidad: 60 horas
- Si requiere FACTURA a nombre propio o de su empresa, por favor absténgase de pagar por este medio y solicítela a los correos y números de contacto.
- El pago debe realizarse completo (la totalidad del valor asignado según las fechas establecidas). Si NO requiere factura institucional, puede pagar de dos maneras:
- En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.
Nota: se recomienda no pagar en cajeros, PAC, ni a través de corresponsales bancarios, pues el pago no se registrará en el sistema automáticamente. Siempre diríjase a una sucursal bancaria con el formato de consignación. - Con la opción de pago en línea (tarjeta débito o crédito)
- En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.
- El pago debe hacerse dentro de las fechas establecidas, de lo contrario no se asegurará el cupo.
VERIFICAR INSCRIPCIÓN O REALIZAR PAGO: haga clic AQUÍ
en este enlace puedes hacer el pago en línea (tarjeta débito o crédito) o bajar el formato de consignación.
IMPORTANTE: Una vez realizado su proceso de inscripción y pago, deberá estar atento a su correo electrónico registrado,
donde el día de inicio del curso le será enviado el instructivo pertinente con todas la indicaciones necesarias para el ingreso a la Plataforma.
NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo apoyocem@udea.edu.co, o cemedicina@udea.edu.co
- - Si desea participar en modalidad presencial y no puede hacer el pago online, el día del evento en el punto de registro podrá realizar su pago e inscripción con tarjeta débito o crédito (no se recibirá efectivo).
Etiquetas: