El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 482 de 2018, la cual deroga la Resolución 9031 de 1990 del Ministerio de Salud. En esta resolución se definen requisitos acordes a las nuevas tecnologías para otorgar licencias a toda persona (natural o jurídica) que posea o use equipos generadores de rayos X para prácticas médicas, veterinarias, industriales o de investigación. Cómo requisito para otorgar la licencia para el ejercicio de dichas prácticas, los trabajadores ocupacionalmente expuestos deben estar capacitados en protección radiológica. La Universidad de Antioquia a través del Centro de Extensión y educación continua, ha elaborado un curso básico de protección radiológica liderado por profesores de la Universidad en áreas básicas y Clínicas, con la formación al más alto nivel y experiencia en protección radiológica. Este curso contiene la temática necesaria que debe conocer un trabajador ocupacionalmente expuesto para estar capacitado en materia de protección radiológica y dar cumplimiento a la normatividad colombiana.
Módulos:
1. CONCEPTOS BÁSICOS DE RADIACIÓN IONIZANTE Y SISTEMA DE MEDICIÓN
2. USOS DE LA RADIACIÓN IONIZANTE
3. EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACIÓN IONIZANTE
4. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
5. NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN
Cohorte febrero
del 1 febrero al 2 de marzo
Cohorte mayo
del 1 de mayo al 30 de mayo
Cohorte agosto
del 1 de agosto al 30 de agosto
Cohorte noviembre
del 1 de noviembre al 30 de noviembre
Fechas de acuerdo al mes de la inscripción
Dirigido a:
Médicos, Auxiliares de enfermería, jefes de enfermería, ingenieros, físicos, técnicos y demás personal interesado que trabajan o están interesadas en trabajar con radiación ionizante sin importar su perfil de formación.
Intensidad: 30 horas
- Si requiere FACTURA a nombre propio o de su empresa, por favor absténgase de pagar por este medio y solicítela a los correos y números de contacto.
- El pago debe realizarse completo (la totalidad del valor asignado según las fechas establecidas). Si NO requiere factura institucional, puede pagar de dos maneras:
- En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.
Nota: se recomienda no pagar en cajeros, PAC, ni a través de corresponsales bancarios, pues el pago no se registrará en el sistema automáticamente. Siempre diríjase a una sucursal bancaria con el formato de consignación. - Con la opción de pago en línea (tarjeta débito o crédito)
- En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.
- El pago debe hacerse dentro de las fechas establecidas, de lo contrario no se asegurará el cupo.
VERIFICAR INSCRIPCIÓN O REALIZAR PAGO: haga clic AQUÍ
en este enlace puedes hacer el pago en línea (tarjeta débito o crédito) o bajar el formato de consignación.
IMPORTANTE: Una vez realizado su proceso de inscripción y pago, deberá estar atento a su correo electrónico registrado, donde el día de inicio del curso le será enviado el instructivo pertinente con todas la indicaciones necesarias para el ingreso a la Plataforma.
NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo apoyocem@udea.edu.co, o cemedicina@udea.edu.co
Etiquetas: