Nota: Esta es la continuación de Perlas clínicas: Enfoque del paciente pediátrico con neumonía adquirida en la comunidad (No incluye Covid-19) Parte 1/2
¿Qué debes repasar antes de leer este capítulo?
Fisiología del sistema respiratorio en niños.
Fisiopatología de la neumonía en niños.
Los objetivos de este capítulo serán:
Reconocer la neumonía en pacientes pediátricos.
Manejar integralmente los pacientes pediátricos con neumonía.
Reconocer signos de alarma de los pacientes pediátricos con neumonía.
¿Qué debes repasar antes de leer este capítulo?
Reconocimiento de las cadenas de supervivencia.
Definición del Paro Cardiaco e identificación de los ritmos de paro desfibrilables y no desfibrilables.
Utilización del Desfibrilador Externo Automático.
Estructura de la reanimación cardio-cerebro-pulmonar en diferentes escenarios.
Los objetivos de este capítulo serán:
Identificar de manera temprana los pacientes que sufren Paro Cardiaco Extrahospitalario.
Comprender la importancia del Desfibrilador Externo Automático en el manejo del Paro Cardiaco Extrahospitalario.
Conocer el funcionamiento y activación del Sistema de Emergencia Médicas en nuestro entorno.
Reconocer las estrategias enfocadas en el mejoramiento continuo de la calidad en la atención de pacientes que presentan Paro Cardiaco Extrahospitalario.
¿Qué debes repasar antes de leer este capítulo?
Para comprender mejor el texto se sugiere repasar semiología dermatológica e histología básica de la piel.
Los objetivos de este capítulo serán:
Comprender las principales diferencias fisiopatológicas entre pénfigo vulgar, pénfigo foliáceo y penfigoide ampolloso.
Reconocer las manifestaciones clínicas de las tres entidades.
Conocer las características epidemiológicas de cada enfermedad.
Establecer las diferencias histológicas entre las tres enfermedades.
Identificar los tratamientos disponibles para estas patologías.
¿Qué debes repasar antes de leer este capítulo?
Generalidades sobre COVID-19: modo de transmisión y secuelas de la enfermedad.
Los objetivos de este capítulo serán:
Entender qué es accidente de trabajo y enfermedad laboral.
Comprender los derechos que otorga el diagnóstico de una enfermedad laboral directa.
Conocer la ruta de atención de una enfermedad laboral directa.
Certificado en Teleducación