
Código THAE: Prevención de la morbimortalidad por trastornos hipertensivos asociados al embarazo

INICIO: ago. 1, 2025
FIN: sep. 7, 2025
jul. 31, 2025
Abierto 24/7 durante todo el mes, se realiza a través de la plataforma Virtual
Virtual y/o distancia
Agenda autogestionada
30 horas
Plena desde COP 300.000,00Plena en USD desde COP 73,00
Egresado UdeA Pre-Posgrados desde COP 270.000,00
La preeclampsia se refiere a la hipertensión con o sin proteinuria, que aparece después de las 20 semanas de gestación. En el mundo, cada 3 minutos muere una mujer a causa de la preeclampsia, aproximadamente 50,000 mujeres mueren anualmente. Afecta a entre 3 y 10% de los embarazos, es la principal causa de muerte materna en el mundo. Mientras en los países desarrollados la tasa de mortalidad materna por trastornos hipertensivos ha disminuido, en los países en desarrollo las tasas de morbimortalidad materno-perinatal por preeclampsia son altas. La principal mortalidad está a expensas de la eclampsia, el síndrome HELLP (Hemolisis, alteración hepática y trombocitopenia) y de las complicaciones derivadas de la emergencia hipertensiva. En los últimos años, se han logrado avances significativos en la comprensión de los factores de riesgo y la fisiopatología de la preeclampsia. Sin embargo, en términos de diagnóstico y tratamiento, las directrices existentes pueden no ser suficientes para reducir eficazmente la mortalidad materna y fetal.
Este curso de formación virtual pretende fortalecer los conocimientos y habilidades de los profesionales y proveedores de la salud que atiende personas gestantes con trastornos hipertensivos asociados al embarazo. Abarca temas de interés, definiciones, fisiopatología, y se centra en la propuesta diseñada por el grupo Nacer Código THAE, que presente establecer una guía de trabajo en equipo organizada para la atención en situaciones de emergencia como la crisis hipertensiva y la eclampsia. Esta dividido en 4 módulos de formación y cierra con una actividad de telesimulación.
- Fortalecer las competencias de los proveedores de salud en la estrategia Código THAE, por medio de la actualización de conocimiento y habilidades necesarias para la atención de la mujer con diagnóstico de trastornos hipertensivos asociados al embarazo, para evitar morbilidad severa y mortalidad materna.
- Reconocer la necesidad del trabajo sistemático, simultáneo y coordinado para la atención de las pacientes que presentan emergencias obstétricas por THAE.
- Examinar los principios fundamentales para la atención de la paciente en emergencia hipertensiva.
- Reconocer oportunamente a la paciente en crisis hipertensiva y eclampsia, iniciar el proceso de estabilización y realizar las funciones pertinentes de acuerdo con sus competencias y nivel de complejidad.
- Aplicar la ubicación y las funciones de cada una de las personas asignadas en el código THAE.
- Definiciones y epidemiología de THAE
- Prevención de los THAE
- Código THAE
- Complicaciones a corto y largo plazo
El curso se ofrece en modalidad 100% virtual desde la plataforma de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, en la cual se encuentra disponible el material de estudio para los módulos programados.
Estos módulos se trabajarán con diferentes didácticas incluyendo videoconferencias en diferido o en vivo, videos, revisión de casos clínicos, lecturas y ejercicios de afianzamiento a lo largo de la capacitación.
Ejercicio de telesimulacion en el foro de cierre.
Docentes
INFORMACIÓN IMPORTANTE
1. Si requiere FACTURA a nombre propio o de su empresa, por favor absténgase de pagar por este medio y solicítela a los correos y números de contacto.
2. El pago debe realizarse completo (la totalidad del valor asignado según las fechas establecidas). Si NO requiere factura institucional, puede pagar de dos maneras:
En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.
Nota: se recomienda no pagar en cajeros, PAC, ni a través de corresponsales bancarios, pues el pago no se registrará en el sistema automáticamente. Siempre diríjase a una sucursal bancaria con el formato de consignación.
Con la opción de pago en línea (tarjeta débito o crédito)
El pago debe hacerse dentro de las fechas establecidas, de lo contrario no se asegurará el cupo.
VERIFICAR INSCRIPCIÓN O REALIZAR PAGO:
en este enlace puedes hacer el pago en línea (tarjeta débito o crédito) o bajar el formato de consignación.
IMPORTANTE: Una vez realizado su proceso de inscripción y pago, deberá estar atento a su correo electrónico registrado, donde el día de inicio del curso le será enviado el instructivo pertinente con todas la indicaciones necesarias para el ingreso a la Plataforma.
NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo [email protected], o [email protected]
-
00
días
-
00
horas
-
00
minutos
-
00
segundos