
Buenas prácticas clínicas

INICIO: jul. 1, 2025
FIN: jul. 31, 2025
jun. 30, 2025
Plataforma virtual 24/7
Virtual y/o distancia
Plataforma Virtual
Teleducación – Facultad de Medicina Universidad de Antioquia – Medellín
8 horas
ÚNICA TARIFA desde COP 150.000,00
De acuerdo a la normatividad existente para realizar investigación con medicamentos en seres humanos, para todo el personal que participa en la ejecución de investigación con medicamentos en seres humanos, es mandatorio contar con un curso en buenas prácticas clínicas, y especialmente para Colombia se debe incluir el tema de la normatividad Colombiana, dicho curso deberá estar avalado por una institución educativa, adicionalmente todo el equipo investigador debe de renovar este curso cada 2 años.
Curso de obligatoriedad para los participantes del desarrollo de investigaciones con medicamentos en seres humanos, a la luz de la normativa colombiana
- Ofrecer información básica necesaria sobre las normas de Oobjetivos académicos: buenas prácticas clínicas, a aquellas personas que desarrollan actividades en investigación clínica
- Tener conocimiento de todos los procesos relacionados con la Investigación Clínica como exige la normatividad Colombiana Resolución 2378 de 2008 y guía de INVIMA ASS-RSA-GU031
- ¿Qué son las buenas prácticas clínicas (BPC)?
- Fundamento histórico y principios éticos que fundamentan las BPC
- Código de Nuremberg
- Declaración Helsinki
- Declaración Helsinki -2013
- Informe Belmont
- Pautas CIOMS
- Comité de ética en investigación
- Consentimiento informado
- Proceso de toma CI
- Equipo investigador – Centro de investigación
- Selección del IP
- Responsabilidades del IP
- Funciones S
- Selección SI
- Funciones Coordinador
- Responsabilidades del patrocinador
- Farmacovigilancia
- Causalidad
- Monitoria
- Auditoría
- Regulación local
- Resoluciones de investigación
- Servicio farmacéutico
Los estudiantes podrán desarrollar las siguientes actividades en las temáticas acordadas y al finalizar, serán evaluados los conocimientos con un test.
Docentes
INFORMACIÓN IMPORTANTE
1. Si requiere FACTURA a nombre propio o de su empresa, por favor absténgase de pagar por este medio y solicítela a los correos y números de contacto.
2. El pago debe realizarse completo (la totalidad del valor asignado según las fechas establecidas). Si NO requiere factura institucional, puede pagar de dos maneras:
En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.
Nota: se recomienda no pagar en cajeros, PAC, ni a través de corresponsales bancarios, pues el pago no se registrará en el sistema automáticamente. Siempre diríjase a una sucursal bancaria con el formato de consignación.
Con la opción de pago en línea (tarjeta débito o crédito)
El pago debe hacerse dentro de las fechas establecidas, de lo contrario no se asegurará el cupo.
VERIFICAR INSCRIPCIÓN O REALIZAR PAGO:
en este enlace puedes hacer el pago en línea (tarjeta débito o crédito) o bajar el formato de consignación.
IMPORTANTE: Una vez realizado su proceso de inscripción y pago, deberá estar atento a su correo electrónico registrado, donde el día de inicio del curso le será enviado el instructivo pertinente con todas la indicaciones necesarias para el ingreso a la Plataforma.
NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo [email protected], o [email protected]