Skip to main content

Detección y cuidado del donante de órganos y tejidos

FECHA:
INICIO: ago. 1, 2025
FIN: ago. 31, 2025

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIONES:
jul. 31, 2025

HORARIO:
Virtual. 24 horas
12:00 am – 12:00 pm

MODALIDAD:
Virtual y/o distancia

LUGAR:
Plataforma Virtual
Teleducación – Facultad de Medicina Universidad de Antioquia – Medellín

DURACIÓN:

INTENSIDAD:
48 horas

INVERSIÓN:
PLENA desde COP 300.000,00
Egresados UdeA 10% desde COP 270.000,00
Estudiantes UdeA 50% desde COP 150.000,00
Docencia-Servicio -20% desde COP 240.000,00

La Resolución 3100 de 2019, establece pautas y protocolos específicos para el manejo los procesos de donación, es importante garantizar la eficacia, la seguridad y el respeto hacia los donantes y sus familias. El desarrollo de un curso virtual dedicado a la detección y cuidado del donante de órganos y tejidos en Colombia, en cumplimiento con la Resolución 3100, se presenta como una herramienta invaluable para capacitar a profesionales de la salud, coordinadores de trasplantes, personal hospitalario y demás actores involucrados en este importante proceso. Es así, como la realización de este curso permite dar cumplimiento a la norma, optimizar los procesos de detección y cuidado del donante de órganos y tejidos incrementando la eficiencia en la identificación de potenciales donantes, evaluación de la viabilidad de los órganos y tejidos y la coordinación logística para los trasplantes, el curso ofrece herramientas para mejorar la calidad en la atención a los donantes.

  • Brindar las herramientas académicas adecuadas para el cuidado y mantenimiento del potencial donante de órganos y tejidos desde el enfoque del paciente neurocrítico hasta el proceso de acompañamiento en el buen morir, consulta de voluntades anticipadas y proceso de donación y rescate de órganos y tejidos
  • Dar cumplimiento al requisito exigido en el decreto 3100 de 2019
  • Brindar herramientas prácticas para el reporte, cuidado, mantenimiento y rescate del potencial donante de órganos y tejidos
  • Brindar herramientas académicas para la atención inicial del paciente neurocrítico, con un abordaje integral durante el tratamiento, cuidado y desenlace de su patología crítica, teniendo en cuenta siempre el paciente y sus particularidades
  • Brindar las herramientas para que todo médico que labore en servicios de baja, mediana y alta complejidad realice la consulta de voluntades anticipadas ante la evidencia de un potencial donante
  • Socializar y brindar los elementos para que todo médico que labore en una institución de baja, mediana y alta complejidad, acompañe en el buen morir a sus pacientes
  • Misión instituciones prestadoras de servicios de salud – Red de donación y trasplantes
  • Manejo del paciente neurocrítico
  • Cuidados al final de la vida
  • Competencias para el cuidado del donante

La metodología del curso es virtual asincrónica, se centra en ofrecer a los participantes una experiencia de aprendizaje flexible y autónoma, adaptada a sus horarios. En el material de del curso podrá encontrar vídeos, documentos, infografía y una evaluación por cada módulo para medir el progreso y generar reflexión sobre los temas

Profesionales de la medicina en los servicios de baja, mediana y alta complejidad en el territorio colombiano.

 

Verificación de MinSalud

A continuación, encontrarás el listado de las instituciones que han que han ofertado propuesta de programas de formación del talento humano en las competencias para el cuidado del donante.

Docentes

daniel-camillo-aguirre

Daniel Camilo Aguirre Acevedo

hector-ivan-garcia

Hector Iván García García

02

Fabian Alberto Jaimes Barragan

marcela-velez

Claudia Marcela Vélez

jenny-garcia

Jenny García Valencia

04

Gloria Sanclemente

carlos-enrique-yepes

Carlos Enrique Yepes Delgado

04

Gilma Norela Hernández Herrera

02

Jorge Hernando Donado Gómez

ivan-dario-florez

Iván Darío Flórez Gómez

02

Jhon Jairo Zuleta Tobón

04

Luz Helena Lugo

ana-maria-posada

Ana Maria Posada Borrero

mario-andres-zamudio

Mario Andres Zamudio

INFORMACIÓN IMPORTANTE

1. Si requiere FACTURA a nombre propio o de su empresa, por favor absténgase de pagar por este medio y solicítela a los correos y números de contacto.
2. El pago debe realizarse completo (la totalidad del valor asignado según las fechas establecidas). Si NO requiere factura institucional, puede pagar de dos maneras:
En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.

Nota: se recomienda no pagar en cajeros, PAC, ni a través de corresponsales bancarios, pues el pago no se registrará en el sistema automáticamente. Siempre diríjase a una sucursal bancaria con el formato de consignación.
Con la opción de pago en línea (tarjeta débito o crédito)
El pago debe hacerse dentro de las fechas establecidas, de lo contrario no se asegurará el cupo.
VERIFICAR INSCRIPCIÓN O REALIZAR PAGO:

en este enlace puedes hacer el pago en línea (tarjeta débito o crédito) o bajar el formato de consignación.

IMPORTANTE: Una vez realizado su proceso de inscripción y pago, deberá estar atento a su correo electrónico registrado, donde el día de inicio del curso le será enviado el instructivo pertinente con todas la indicaciones necesarias para el ingreso a la Plataforma.

NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo [email protected], o [email protected]

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fecha

Ago 01 2025

Hora

Todo el día
Categoría