
Endocrinología ginecológica

INICIO: jun. 2, 2026
FIN: nov. 20, 2026
jun. 1, 2026
100% virtual. Tiene dos encuentros en vivo, que serán organizados el primer día
Virtual y/o distancia
Plataforma virtual
Teleducación – Facultad de Medicina Universidad de
Antioquia – Medellín
120 horas
PLENA desde COP 2.600.000,00
Egresado UdeA pre-posgrados desde COP 2.340.000,00
La frecuente evidencia de las dificultades e inexactitudes en el manejo de la paciente con trastornos endocrinos, hace necesaria la creación de una cátedra orientada a facilitar los contenidos actualizados para una buena práctica médica en el área de la Ginecología Endocrina a través del ciclo vital de la Mujer. Ofrecemos esta diplomatura para complementar los conocimientos y las competencias desarrolladas durante el programa de medicina, las actualizaciones a lo largo de la vida profesional y los programas de especialización en Ginecología y Obstetricia, Urología, Medicina Interna y Dermatología. Es importante que los profesionales de la salud, que atienden a la mujer, adquieran saberes y destrezas en el campo de la Ginecología Endocrina a través del ciclo vital de la Mujer para alcanzar un manejo integral de las enfermedades relacionadas, darles una efectiva atención primaria y prevenir los trastornos endocrinológicos y metabólicos que ocurren a lo largo de la vida. En el curriculum de las diferentes facultades de medicina no hay una cátedra que integre los múltiples conocimientos de la Ginecología Endocrina a través del ciclo vital de la Mujer por lo cual se requieren diplomaturas que establezcan programas para complementar y actualizar los conocimientos de los médicos generales, residentes y especialistas. La fisiología y fisiopatología endocrinas son de gran importancia pues se constituyen en la base para la atención integral de la mujer. Desde la vida intrauterina hasta la senectud, la mujer presenta una serie de cambios endocrinos que hacen parte de su complejidad. Es incuestionable que las enfermedades de la mujer constituyen una causa de consulta muy importante para el médico general y el especialista; en este contexto, se justifica adelantar programas educativos, con estrategias orientadas a la prevención de los factores de riesgo generadores de las mismas; máxime cuando el proceso de salud-enfermedad, requiere ser entendido desde una perspectiva multidimensional y multicausal, en amplia interrelación de lo biológico, lo psicológico, educativo, político, lo económico y social. La diplomatura permitirá a los profesionales revisar y actualizar sus conocimientos y potenciar las competencias. La orientación práctica y teórica que recibirá el profesional, lo preparará para ejercer un efectivo y eficiente desempeño profesional, aspectos que lo beneficiarán en lo personal, laboral e institucional y en la prestación de un buen servicio a la comunidad.
La Diplomatura en Ginecología Endocrina a través del ciclo vital de la Mujer se orientará por una metodología aplicativa, reflexiva, participativa e interpretativa de guías prácticas de necesaria implementación en el medio.
Contribuir a mejorar los conocimientos y habilidades de los participantes para el enfoque adecuado de los trastornos endocrinológicos propios de la mujer. Aplicar conceptos al programa académico del campo de la Ginecología Endocrina a través del ciclo vital de la Mujer para fortalecer las mejores prácticas médicas
Contrastar los saberes previos sobre la fisiopatología y la endocrinología de las entidades ginecológicas con la literatura actual vigente
Aplicar las herramientas prácticas para una atención integral y tratamiento a las mujeres en las diferentes etapas de la vida
Profundizar conocimientos básicos de endocrinología, y mejorarán su capacidad para aplicar las guías actualizadas de algunas entidades clínicas frecuentes en endocrinología.
Integrar los conocimientos para establecer una relación interdisciplinaria
Trabajar en equipo mediante grupos interdisciplinarios creando un ambiente participativo, reflexivo y crítico con relación a los procedimientos y diagnósticos relacionados con la Ginecología Endocrina a través del ciclo vital de la Mujer
- Fundamentación
- Adolescencia y pubertad
- Amenorreas
- Hiperandrogenismo y SOP
- Endometriosis
- Hemorragia uterina anormal
- Anticoncepción
- Menopausia y salud ósea en la mujer
- Infertilidad
- Trastornos endocrinológicos durante la gestación
- Tiroides a lo largo de la vida reproductiva de la mujer
- Síndrome metabólico, obesidad, trastornos de la conducta alimentaria y estrés
Virtual (hace uso de plataforma moodle)
Docentes
INFORMACIÓN IMPORTANTE
1. Si requiere FACTURA a nombre propio o de su empresa, por favor absténgase de pagar por este medio y solicítela a los correos y números de contacto.
2. El pago debe realizarse completo (la totalidad del valor asignado según las fechas establecidas). Si NO requiere factura institucional, puede pagar de dos maneras:
En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.
Nota: se recomienda no pagar en cajeros, PAC, ni a través de corresponsales bancarios, pues el pago no se registrará en el sistema automáticamente. Siempre diríjase a una sucursal bancaria con el formato de consignación.
Con la opción de pago en línea (tarjeta débito o crédito)
El pago debe hacerse dentro de las fechas establecidas, de lo contrario no se asegurará el cupo.
VERIFICAR INSCRIPCIÓN O REALIZAR PAGO:
en este enlace puedes hacer el pago en línea (tarjeta débito o crédito) o bajar el formato de consignación.
IMPORTANTE: Una vez realizado su proceso de inscripción y pago, deberá estar atento a su correo electrónico registrado, donde el día de inicio del curso le será enviado el instructivo pertinente con todas la indicaciones necesarias para el ingreso a la Plataforma.
NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo [email protected], o [email protected]