
Soporte vital y emergencias obstétricas

INICIO: abr. 30, 2025
FIN: ago. 20, 2025
jun. 19, 2025
Plataforma virtual 24/7
Virtual y/o distancia
Plataforma virtual
Teleducación – Facultad de Medicina Universidad de
Antioquia – Medellín
90 horas
CURSO VIRTUAL desde COP 600.000,00
Egresa UdeA pre-pos Curso Virt desde COP 540.000,00
Est UdeA pre-posgrado Cur Virt desde COP 300.000,00
Diplomado Ple(Virt+Simulación) desde COP 1.800.000,00
Dip Egres UdeA pre-posgr (V+P) desde COP 1.620.000,00
Dip Estud UdeA pre-posgr (V+P) desde COP 900.000,00
La mortalidad materna representa un serio problema de salud pública que se presenta con mayor incidencia en los países en vías de desarrollo. Los objetivos de Desarrollo se orientan a los países miembros en la ejecución de acciones que contribuyan al alcance de los objetivos de desarrollo sostenible, entre los cuales se incluye como prioridad la disminución en un 75% de la mortalidad materna. Para lograrlo, es necesario que los profesionales de la salud estén capacitados en la prevención, identificación y manejo de situaciones que pongan en riesgo inminente la vida de las mujeres durante la gestación, el parto y el puerperio inmediato. Tanto en áreas rurales como en áreas urbanas, en instituciones de primer y segundo nivel de atención, los obstetras, médicos de servicio social obligatorio, urgenciólogos, hospitalarios y de atención primaria deben estar familiarizados y capacitados en el manejo de las patologías obstétricas más relevantes. Entre el 90% y el 95% de las muertes maternas son evitables con un adecuado conocimiento y uso efectivo de las tecnologías existentes.
El diplomado de soporte vital y emergencias obstétricas es un curso en línea que incluye las principales emergencias obstétricas y no obstétricas que pueden presentarse en un servicio de urgencias. Cuenta con la participación de un selecto grupo de profesionales de diferentes especialidades, docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Se abordan temas que tienen un impacto importante en la morbimortalidad materna y perinatal y que, en los últimos años, han contribuido a las primeras causas de mortalidad materna y perinatal en el país y en América Latina. El diplomado fortalece los conocimientos en los temas propuestos, pero se destaca la importancia de fortalecer y mejorar las competencias en la atención de las emergencias. Por lo tanto, se sugiere completar el entrenamiento con el componente práctico en escenarios de simulación. El diplomado de soporte vital y emergencias obstétricas está dirigido a médicos generales, especialistas en obstetricia y ginecología, urgentólogos, residentes, jefes de enfermería, auxiliares de enfermería y estudiantes de medicina o enfermería.
- Fortalecer el conocimiento y las capacidades de los proveedores de la salud en temas de emergencias obstétricas y soporte vital de la paciente gestante, para reducir la morbimortalidad materna en los servicios de urgencias
- Discutir los protocolos de manejo de emergencias en el embarazo y el parto, que pueden ayudar a estandarizar los patrones de práctica en la atención de la paciente gestante
- Demostrar la adquisición de conocimiento y habilidades en el manejo de urgencias obstétricas, evidenciadas por la participación activa y supervisada en las estaciones de práctica en un ambiente simulado
- Establecer los factores de riesgo y los criterios diagnósticos de Hemorragia Obstétrica. Activar, desarrollar y participar en el protocolo de Código Rojo para el manejo de esta patología
- Conocer los factores de riesgo y reconocer de manera oportuna el parto distócico (distocia de hombros, parto en pelvis, expulsivo prolongado) y poder aplicar las maniobras necesarias para resolver este tipo de distocias
- Identificar los desgarros perineales grado III y IV del canal del parto, y las destrezas necesarias para su adecuada reparación y manejo
- Cambios fisiológicos de la embarazada
Semipresencial (hace uso de plataforma moodle)
Docentes
INFORMACIÓN IMPORTANTE
1. Si requiere FACTURA a nombre propio o de su empresa, por favor absténgase de pagar por este medio y solicítela a los correos y números de contacto.
2. El pago debe realizarse completo (la totalidad del valor asignado según las fechas establecidas). Si NO requiere factura institucional, puede pagar de dos maneras:
En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.
Nota: se recomienda no pagar en cajeros, PAC, ni a través de corresponsales bancarios, pues el pago no se registrará en el sistema automáticamente. Siempre diríjase a una sucursal bancaria con el formato de consignación.
Con la opción de pago en línea (tarjeta débito o crédito)
El pago debe hacerse dentro de las fechas establecidas, de lo contrario no se asegurará el cupo.
VERIFICAR INSCRIPCIÓN O REALIZAR PAGO:
en este enlace puedes hacer el pago en línea (tarjeta débito o crédito) o bajar el formato de consignación.
IMPORTANTE: Una vez realizado su proceso de inscripción y pago, deberá estar atento a su correo electrónico registrado, donde el día de inicio del curso le será enviado el instructivo pertinente con todas la indicaciones necesarias para el ingreso a la Plataforma.
NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo [email protected], o [email protected]