
Ciencia de datos para el análisis de datos ómicos
Ciencia de datos para el análisis de datos ómicos
Curso con expertos internacionales
Medellín, 11 al 14 de noviembre de 2025

Transforma datos en descubrimientos: domina el lenguaje de la vida con Python
y desbloquea los secretos que esconden tus datos ómicos.
¡No te quedes sin tu lugar!
Realiza el pago cuanto antes.
Cupos limitados por ser modalidad presencial
Presentación
Las tecnologías ómicas generan cantidades masivas de datos que no pueden ser interpretados sin herramientas computacionales adecuadas. Sin embargo, muchos investigadores y profesionales del área de la salud y las ciencias biológicas carecen de la formación necesaria en ciencia de datos para aprovechar plenamente este potencial. Este curso surge como respuesta a esa necesidad urgente: proporcionar una capacitación intensiva y aplicada que permita transformar datos ómicos en conocimiento biológico útil, facilitando descubrimientos relevantes en salud y ciencias biológicas.
La revolución de las tecnologías ómicas ha generado volúmenes masivos de datos biológicos que requieren un análisis diferencial para ser interpretados correctamente. Estos enfoques implican la implementación de herramientas y metodologías computacionales que permitan darle sentido biológico a este tipo de datos en diferentes contextos biológicos.
Este curso intensivo de 32 horas ofrece una formación práctica y actualizada en ciencia de datos aplicada al análisis de datos ómicos, como metagenómica, transcriptómica y proteómica. El objetivo principal es capacitar a investigadores, bioinformáticos y profesionales del área de las ciencias biológicas y de la salud en el manejo de herramientas y metodologías de análisis de datos omicos para extraer información significativa. A través de clases interactivas, ejercicios prácticos y el uso de datos reales, los participantes desarrollarán habilidades para explorar, visualizar e interpretar datos ómicos, además de aplicar modelos de redes biológicas para resolver preguntas sobre los datos utilizados.
El curso se estructura en 4 días, comenzando por una introducción a los fundamentos de ciencia de datos y las características particulares de los datos ómicos. Se abordarán técnicas de procesamiento, análisis de datos metagenómicos, transcriptómicos, proteómicos, visualización, enriquecimiento funcional, e integración multi-ómica. Se dedicará un módulo específico a la aplicación, análisis y visualización de redes biológicas a partir de los datos utilizados y análizados. El curso culmina con un módulo donde los participantes explorarán todo lo aprendido a un caso real, trabajando con datos públicos. Las clases prácticas se realizarán en Python, mediante Jupyter Notebooks y haciendo uso de otras herramientas de visualización. Se recomienda contar con conocimientos básicos de biología molecular y se brindarán durante el curso fundamentos básicos de programación en Python. Este curso es ideal para quienes buscan fortalecer su perfil en bioinformática, biología computacional, y para equipos de investigación que trabajan con datos ómicos y desean incorporar ciencia de datos en sus flujos de trabajo.
Coordinador
Yesid Cuesta Astroz
Docente
Estado
En inscripciones
Modalidad
Presencial
Fechas
Inicia: nov. 11, 2025
Termina: nov. 14, 2025
Inscripciones hasta
agotar cupos
Duración
Cuatro días
Dirigido a
Profesionales y estudiantes de pregrado de quinto semestre en adelante de programas relacionados con las ciencias de la vida. Los asistentes al curso deberán tener conocimientos sobre biología, tecnologías ómicas y nociones básicas de bioinformática.
Horario
Martes, miércoles, jueves y viernes
8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horas a certificar
32 horas
de aprendizaje
Inversión
- General desde COP 1.423.500,00
- Estudiantes pregrado UdeA desde COP 996.450,00
- Estudiantes posgrado UdeA desde COP 1.067.625,00
- Egresados UdeA desde COP 1.281.150,00
- Empleados UdeA desde COP 1.281.150,00
- Aprendes Python aplicado a datos reales
- Certificación con 32 horas
- Casos prácticos con datos públicos
- Networking con expertos internacionales
• Introducir los fundamentos de ciencia de datos aplicados a la biología molecular, con énfasis en el análisis de datos ómicos (metagenómica, transcriptómica y proteómica).
• Desarrollar habilidades en visualización exploratoria y descriptiva de grandes volúmenes de datos omicos, utilizando herramientas estadísticas y gráficas modernas como redes biológicas.
• Interpretar datos a través de análisis funcionales y enriquecimiento biológico, utilizando bases de datos públicas.
• Introducir enfoques para la integración multi-ómica, combinando diferentes capas de información para una visión más holística de los sistemas biológicos.
• Fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de comunicar resultados científicos, mediante presentaciones visuales claras y análisis reproducibles.
• Promover el uso de entornos de análisis abiertos y reproducibles, como Python y Jupyter Notebooks.
• Fundamentos de ciencia de datos y ómicas.
• Open science y estandarización de datos.
• Procesamiento y limpieza de datos ómicos con python.
• Redes biológicas aplicadas al estudio de datos omicos.
• Aplicación de los métodos aprendidos.
El curso teórico-práctico se realizará a través de clases teóricas y la parte práctica del taller se realizará a través de la utilización de software específico para el análisis de datos ómicos. Se utilizarán guías, manuales de referencia y audiovisuales para acompañar tanto el componente teórico como el componente práctico.
-
00
días
-
00
horas
-
00
minutos
-
00
segundos
Fecha
- Nov 11 - 14 2025