Skip to main content

Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2026

Actualiza tus competencias en Ginecología y Obstetricia con los temas que marcan la pauta en la práctica clínica actual

¡No te quedes sin tu lugar!
Realiza la inscripción cuanto antes.

Duración

2 días

Horas a certificar​

Memorias

en video

Memorias

escritas

Talleres

Presentación

El XXXIV Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2026 reúne a docentes, especialistas y profesionales con amplia experiencia para abordar los avances más relevantes en la salud de la mujer. Este espacio académico está diseñado para ofrecer una visión actualizada y práctica de las principales áreas de la ginecología y la obstetricia, integrando evidencia reciente, enfoques interdisciplinarios y temas claves para la atención clínica cotidiana. Internos, médicos generales, residentes y especialistas encontrarán en este curso una oportunidad para fortalecer su criterio clínico, compartir experiencias y mantenerse a la vanguardia de los desafíos actuales en salud femenina.

Dirigido a

Internos en formación, médicos generales, residentes y profesionales de Ginecología y Obstetricia. Estudiantes y profesionales de ciencias de la salud interesados en el tema.

Comité Académico

Dra. Valentina Buritica Vega
Dra. Ana María Jaramillo Jaramillo
Dra. Estephany Quiceno Castaño
Dr. José David Rodríguez Castro
Dra. Daniela Sánchez Présiga
Dra. Daniela Zuluaga Muñoz
Dra. Carolina Álvarez Mesa

Agenda Académica

Día 1 | jueves 05 de marzo

GINECOLOGIA
Ginecologia General
7:30-8:00
Inscripcion y bienvenida
8:00-8:25
Criterios de elegibilidad OMS 2025, qué cambió?
Dra Carolina Alvarez Mesa
8:25-8:50
Más allá del parto: disfunción pélvica oculta y estrategias efectivas de prevención
Dra. Heleodora Pandales Pérez
8:50-9:15
¿Qué hay de nuevo en endometriosis? Diagnóstico y tratamiento
Dra Maria Isabel Hernández Cardona
Preguntas
9:30-10:00
Receso
Ginecologia Oncologica
10:00-10:25
Tamizaje de cáncer de mama en mujeres con condiciones especiales
Dr Mauricio Borrero Franco
10:25-10:50
Masa anexial en la consulta: ¿cuándo observar u operar?
Valentina Buriticá Vega Buriticá
10:50-11:15
Puntos claves en el abordaje de la neoplasia trofoblástica gestacional
Dr. Cordoba
11:15-11:30
Discusion y preguntas
11:30-14:00
Almuerzo libre
Endocrinologia Ginecologica
14:00-14:25
Terapia hormonal en la población transgénero
Dra Luisa Fernanda Muñoz Fernández
14:25-14:50
Enfoque práctico del síndrome de ovario poliquístico
Dra. Beatriz Ossa Montoya
14:50-15:15
Hiperprolactinemia: diagnóstico y tratamiento actual
Dr Julián Zea Lopera/ endocrinólogo
Discusion y preguntas
15:30-16:00
Receso
Medicina reproductiva
16:00-16:25
Abordaje de la pérdida gestacional recurrente.
Jose David Rodríguez Castro
16:25-16:50
Preservación de la fertilidad en mujeres con enfermedades oncológicas
Dr. Walter Emilio Osorio Ramírez
16:50-17:15
Qué significa para el país los hallazgos en la EDNS
Dr John Jairo Zuleta Tobón
17:15-17:30
Discusion y preguntas
17:30-18:00
Conmemoracion

Día 2 | viernes 06 de marzo

OBSTETRICIA
Emergencias Obstetricas
8:00-8:25
Hemorragia obstetrica en la segunda mitad del embarazo
Ana María Jaramillo Jaramillo
8:25-8:50
Puntos clave en el manejo de la hemorragia obstétrica grave.
Dr Camilo Bello Muñoz
8:50-9:15
TEP en la gestante: cómo no fallar en el diagnóstico ni en el manejo
Dr Mauricio Vasco Ramírez
9:15-9:30
Discusion y preguntas
9:30-10:00
Receso
Obstetricia Clinica
10:00-10:25
Anticoagulación periparto: ¿cuándo suspender, cuándo actuar?
Dr Jader de Jesús Gómez Gallego
10:25-10:50
Ecografía intraparto: ¿Nueva herramienta para evaluar el progreso del parto?
Dr. Mauricio ArturoUrrrego Pachón
10:50-11:15
Trastorno hipertensivo de aparición posparto: qué vigilar, cuándo intervenir
Estephany Quiceno Castaño
11:15-11:30
Discusion y preguntas
11:30-14:00
Almuerzo libre
Medicina Materno Fetal
14:00-14:25
Oligohidramnios en la práctica clínica: ¿cómo actuar ante este hallazgo?
Daniela Zuluaga Muñoz
14:25-14:50
Infeccion Inflamacion Intra amniotica: Enfoque diagnóstico y terapéutico
Dr José Raul Lambertino Montaño
14:50-15:15
Cardiopatías fetales: Cuando sospecharlas?
Dr Edgar Augusto Arenas Marin
15:15-15:30
Discusion y preguntas
15:30-16:00
Receso
Consulta ambulatoria de obstetricia
16:00-16:25
Enfermedad de Chagas, ¿Qué hacer?
Dra. Liliana Isabel Gallego Velez
16:25-16:50
Desmintiendo mitos en obstetricia: lo que debes saber sobre cardiopatía y embarazo. (Conversatorio)
Dr Jesús Arnulfo Velásquez Penagos - Dr Edison Muñoz Ortiz
16:50-17:15
Cómo hablar de duelo perinatal: herramientas para el acompañamiento clínico y emocional.
Psicóloga Natalia Aristizábal Henao. Enfermera Andrea Zuleta
17:15-17:30
Discusion y preguntas
Clausura

Fecha

Mar 05 - 06 2026

Hora

7:00 am - 5:00 pm

Inversión

COP 300,000

Lugar

Auditorio Centro Comercial San Diego
Auditorio Centro Comercial San Diego
Calle 33 # 42B-06, Medellín

Organiza

Facultad de Medicina
Teléfono
(604)2196940
Correo electrónico
[email protected]