Skip to main content

Detección y cuidado del donante de órganos y tejidos

Detección y cuidado del donante de órganos y tejidos

Conviértete en un actor clave en la cadena de vida: aprende a detectar y cuidar donantes de órganos y tejidos, optimizando cada paso hacia una segunda oportunidad

Inscripciones hasta agotar cupos

Modalidad

Virtual

Horarios

24/7
disponible

Duración

Un mes

Lugar

Plataforma virtual

Horas a certificar​

48 horas

Próxima fecha

Inicia: 4 noviembre de 2025
Termina: 30 noviembre de 2025

Inscripción

COP 300.000
Egresados UdeA 10% desde COP 270.000,00
Estudiantes UdeA 50% desde COP 150.000,00
Docencia-Servicio -20% desde COP 240.000,00

Presentación

La Resolución 3100 de 2019, establece pautas y protocolos específicos para el manejo los procesos de donación, es importante garantizar la eficacia, la seguridad y el respeto hacia los donantes y sus familias. 

 

El desarrollo de un curso virtual dedicado a la detección y cuidado del donante de órganos y tejidos en Colombia, en cumplimiento con la Resolución 3100, se presenta como una herramienta invaluable para capacitar a profesionales de la salud, coordinadores de trasplantes, personal hospitalario y demás actores involucrados en este importante proceso. 

 

 

Es así, como la realización de este curso permite dar cumplimiento a la norma, optimizar los procesos de detección y cuidado del donante de órganos y tejidos incrementando la eficiencia en la identificación de potenciales donantes, evaluación de la viabilidad de los órganos y tejidos y la coordinación logística para los trasplantes, el curso ofrece herramientas para mejorar la calidad en la atención a los donantes.

Dirigido a

Profesionales de la medicina en los servicios de baja, mediana y alta complejidad.

Coordinación académica

Lic. Lilibeth Andrea Daza Rúa Coordinadora Administrativa Unidad Funcional de Donación y Trasplantes del Hospital Alma Mater de Antioquia. Enfermera profesional de la Universidad de Antioquia Especialista en Auditoría en salud de la Universidad CES. Estudiante especialización Liderazgo y habilidades organizacionales Universidad CES. Mamá de Antonia.

Equipo Docente

Dr. Edisson Alexander Rincón Grajales -Médico gestor operativo de la donación
Dr. Carlos Alberto Gallo Orejuela –  Cuidados paliativos
Dr. Samuel Maya – Médico Urgentólogo
Dra. Lina María González Arroyave – Médica Urgentóloga
Dr. Carlos Mario Barros Liñan – Médico Urgentólogo
Dr. Daniel Esteban Pérez – Médico Urgentólogo
Dr. Juan Enrique Arango Cadavid – Médico Urgentólogo
Dra. Luz Adriana Orozco – Médica Urgentóloga
Dr. Fabian Ernesto Moreno Cuervo – Médico Urgentólogo
Dra. Carolina Silva – Médica Urgentólog

Plan de estudio

La Resolución 3100 de 2019, establece pautas y protocolos específicos para el manejo los procesos de donación, es importante garantizar la eficacia, la seguridad y el respeto hacia los donantes y sus familias. El desarrollo de un curso virtual dedicado a la detección y cuidado del donante de órganos y tejidos en Colombia, en cumplimiento con la Resolución 3100, se presenta como una herramienta invaluable para capacitar a profesionales de la salud, coordinadores de trasplantes, personal hospitalario y demás actores involucrados en este importante proceso. Es así, como la realización de este curso permite dar cumplimiento a la norma, optimizar los procesos de detección y cuidado del donante de órganos y tejidos incrementando la eficiencia en la identificación de potenciales donantes, evaluación de la viabilidad de los órganos y tejidos y la coordinación logística para los trasplantes, el curso ofrece herramientas para mejorar la calidad en la atención a los donantes.

  • Brindar las herramientas académicas adecuadas para el cuidado y mantenimiento del potencial donante de órganos y tejidos desde el enfoque del paciente neurocrítico hasta el proceso de acompañamiento en el buen morir, consulta de voluntades anticipadas y proceso de donación y rescate de órganos y tejidos
  • Dar cumplimiento al requisito exigido en el decreto 3100 de 2019
  • Brindar herramientas prácticas para el reporte, cuidado, mantenimiento y rescate del potencial donante de órganos y tejidos
  • Brindar herramientas académicas para la atención inicial del paciente neurocrítico, con un abordaje integral durante el tratamiento, cuidado y desenlace de su patología crítica, teniendo en cuenta siempre el paciente y sus particularidades
  • Brindar las herramientas para que todo médico que labore en servicios de baja, mediana y alta complejidad realice la consulta de voluntades anticipadas ante la evidencia de un potencial donante
  • Socializar y brindar los elementos para que todo médico que labore en una institución de baja, mediana y alta complejidad, acompañe en el buen morir a sus pacientes
  • Misión instituciones prestadoras de servicios de salud – Red de donación y trasplantes
  • Manejo del paciente neurocrítico
  • Cuidados al final de la vida
  • Competencias para el cuidado del donante

La metodología del curso es virtual asincrónica, se centra en ofrecer a los participantes una experiencia de aprendizaje flexible y autónoma, adaptada a sus horarios. En el material de del curso podrá encontrar vídeos, documentos, infografía y una evaluación por cada módulo para medir el progreso y generar reflexión sobre los temas

Profesionales de la medicina en los servicios de baja, mediana y alta complejidad en el territorio colombiano.

 

Verificación de MinSalud

A continuación, encontrarás el listado de las instituciones que han que han ofertado propuesta de programas de formación del talento humano en las competencias para el cuidado del donante.

Fecha

Nov 01 - 30 2025
En marcha...

Hora

Disponible 24/7
1:00 am - 11:55 pm

Inversión

COP 150,000

Lugar

Virtual 24/7
Virtual 24/7
Web
https://teleducacion.medicinaudea.co/

Organiza

Facultad de Medicina
Teléfono
(604)2196940
Correo electrónico
[email protected]