
Diplomado Ciencias Ómicas aplicadas al estudio de la salud en humanos
Diplomado Ciencias Ómicas aplicadas al estudio de la salud en humanos
FECHA:
Inscripciones: hasta el 23 de junio de 2025
Inicia: sábado 5 de julio de 2025
Termina: sábado 22 de noviembre de 2025
DIRIGIDO A:
Profesionales o estudiantes en formación de pregrado o posgrado en las áreas afines a las Ciencias Básicas Biomédicas: Biología, Microbiología, Medicina, Enfermería, Ingeniería biomédica, Bioingeniería, etc.
INTENSIDAD
126 horas de aprendizaje
¡Asegura tu lugar! Realiza el pago cuanto antes.

La Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Antioquia te invita a a una nueva cohorte del Diplomado en Ciencias Ómicas Aplicadas al Estudio de la Salud en Humanos, un programa teórico-práctico diseñado para que adquieras habilidades en el manejo de bases de datos, análisis bioinformático y flujos de trabajo en secuenciación de última generación.
HORARIO
Sábados de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Descanso de 12:00 m. a 1:00 p.m.
Hora de Colombia
UBICACIÓN
Plataforma Virtual
Teleducación – Facultad de
Medicina Universidad de
Antioquia – Medellín
INVERSIÓN
COP: $2.970.000
Dólares: USD $725 aproximadamente
Tarifas diferenciales
$2.762.100 Egresado CCBB (2 cupos disponibles)
$2.673.000 Estudiantes UdeA (1 cupo disponible)
$2.821.500 Docente UdeA (1 cupo disponible)
- Desarrollar habilidades básicas en el uso de bases de datos, herramientas bioinformáticas y flujos de trabajo que intervienen en la cadena de actividades para el análisis de datos e interpretación de resultados generados a partir de las principales tecnologías de secuenciación de última generación con el fin de responder preguntas de investigación asociadas al estudio de la salud en humanos
- Aprender a manejar los principales repositorios de información relacionados con los conceptos básicos de las ciencias ómicas y su aplicación en la solución de problemas en el área de la salud humana
- Desarrollar habilidades básicas en las principales metodologías computacionales necesarias para el análisis e interpretación de datos generados a partir de las principales tecnologías de secuenciación de última generación desde la toma de la muestra hasta el reporte de resultados
- Introducción a la bioinformática, bases de datos y sus aplicaciones
- Ciencias Ómicas y su aplicación en salud
- Interpretación de datos genéticos
- Introducción a Linux/Unix
- Técnicas de secuenciación de última generación (NGS)
- Archivos generados del flujo de trabajo del análisis de datos (NGS)
- Introducción a R
- Genómica (análisis de exoma)
- Transcriptómica
- Proteómica
- Epigenómica
- Metagenómica
- Single cell
- Proyectos del diplomado
- Clases magistrales presentadas por los docentes encargados del diplomado donde se explicarán las bases teóricas de cada uno de los módulos.
- Talleres prácticos que les permitirán a los asistentes aplicar los conceptos teóricos y utilizar las herramientas bioinformáticas presentadas a lo largo del diplomado.
- Proyectos de investigación que les permitirá aplicar los conceptos teóricos y utilizar las herramientas bioinformáticas presentadas en el diplomado para resolver problemas de impacto en el área de la salud humana.
Los asistentes trabajarán durante el diplomado en un tema de su interés, al cual, los docentes harán continuo seguimiento; para la elaboración y entrega de un informe final con los resultados de su investigación.
Se entregará una constancia de asistencia a quien haya asistido como mínimo al 80% de las sesiones de clase del diplomado. La participación será corroborada con el diligenciamiento de las listas de asistencias, el enlace se compartirá durante cada sesión (2 por cada sábado, son enlaces diferentes), y con el desarrollo de las actividades de cada módulo.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
1. Si requiere FACTURA a nombre propio o de su empresa, por favor absténgase de pagar por este medio y solicítela a los correos y números de contacto.
2. El pago debe realizarse completo (la totalidad del valor asignado según las fechas establecidas). Si NO requiere factura institucional, puede pagar de dos maneras:
En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.
Nota: se recomienda no pagar en cajeros, PAC, ni a través de corresponsales bancarios, pues el pago no se registrará en el sistema automáticamente. Siempre diríjase a una sucursal bancaria con el formato de consignación.
Con la opción de pago en línea (tarjeta débito o crédito)
El pago debe hacerse dentro de las fechas establecidas, de lo contrario no se asegurará el cupo.
VERIFICAR INSCRIPCIÓN O REALIZAR PAGO:
en este enlace puedes hacer el pago en línea (tarjeta débito o crédito) o bajar el formato de consignación.
IMPORTANTE: Una vez realizado su proceso de inscripción y pago, deberá estar atento a su correo electrónico registrado, donde el día de inicio del curso le será enviado el instructivo pertinente con todas la indicaciones necesarias para el ingreso a la Plataforma.
NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo [email protected], o [email protected]