Skip to main content

Formación y transformación en buenas prácticas de atención al parto seguro

FECHA:
INICIO: jul. 21, 2025
FIN: nov. 28, 2025

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIONES:
jul. 20, 2025

HORARIO:
Asincrónico

MODALIDAD:
Virtual y/o distancia

LUGAR:
Plataforma Virtual
Teleducación – Facultad de Medicina Universidad de
Antioquia – Medellín

DURACIÓN:
1 mes

INTENSIDAD:
90 horas

INVERSIÓN:
PLENA desde COP 1.800.000,00
EGRESADO UDEA PRE-POSGRADOS desde COP 1.620.000,00

El diplomado de formación y transformación para prácticas de cuidado seguro y respetuoso al parto ofrecido por Nacer Salud Sexual y Reproductiva a las instituciones de salud, EAPB’s, y secretarías de salud de las entidades territoriales de Colombia, parte del supuesto ético de que los equipos de salud tenemos el compromiso social de cambiar los paradigmas y modelos de atención al parto con el fin de aportar a la edificación de nuevas prácticas sociales basadas en el respeto y la dignificación desde el nacimiento; y se teje a través de las recomendaciones de la OMS que desde el año 1985 ha establecido lineamientos para la atención humanizada de parto, y actualmente mediante la resolución 3280 de 2018 y la ley 2244 de 2022 “ley de parto digno, respetado y humanizado” en Colombia.

Como dimensiones diferenciadoras de este curso están la perspectiva integradora del enfoque ecosistémico donde se considera la relevancia de la filogenia y los componentes hereditarios y fisiológicos de la gestación, parto, nacimiento y puerperio, y los determinantes sociales y psicológicos de estos procesos, que se desarrollan en la contemporaneidad social y se experimenta en la subjetividad de cada persona implicada en el proceso, como familia gestante o como talento humano en salud.

La neuroendocrinofisiología de la gestación y el parto están mediados por el equilibrio dinámico entre las sustancias del amor, la calma y el bienestar, y las sustancias de la alerta, supervivencia y estrés (Oxitocina / Cortisol). Cuidar los procesos de salud de otro ser humano implica que las personas del equipo de salud tengan memorias y experiencias de autocuidado y bienestar que le faciliten el acompañamiento protegido y con el despliegue de habilidades técnicas y socioemocionales que protejan y faciliten ese proceso neuroendocrinofisiológico de cuidado.

Las prácticas de atención al parto y el nacimiento deben ser contextualizadas a la dignidad humana, al marco legal de la región, la seguridad de paciente y la realidad institucional y comunitaria, implicando un ir y venir entre las necesidades de la materna, el bebé y su familia, y las necesidades y posibilidades de la institución y el equipo de salud.

Este diplomado permite avanzar en la implemetación de la RIAS MATERNOPERINATAL en el marco legal de la ley 2244 de 2022 “ley de parto digno, respetado y humanizado” teniendo presente que las prácticas de atención dignificantes y respetuosas son criterios de la calidad.

  • Actualizar las habilidades técnico-científicas para la atención a la materna y el bebé en el continuo reproductivo de la gestación, el parto, el nacimiento y el posparto
  • Fortalecer las habilidades socioemocionales para el acompañamiento en la etapa perinatal
  • Expandir la mirada del nacimiento humano como un fenómeno complejo determinado por la biología, la contemporaneidad, el contexto y la subjetividad
  • Desarrollar herramientas para la educación a la población materna, su familia y el equipo de salud, acerca de las necesidades de los implicados en el continuo reproductivo de la gestación, el parto, el nacimiento y el posparto
  • Construir estrategias para la adecuación y creación de ambientes protegidos para la experiencia del parto, el nacimiento y el cuidado del binomio
  • Consentir experiencias y herramientas de autocuidado y bienestar como recurso humano en salud
  • Ecología del nacimiento
    Epidemiología perinatal y materno infantil
  • Clínica y atención de la gestación y el parto
  • Acompañamiento integrador y manejo del dolor
  • Perinatología y neonatología Clínica
    Pedagogía Perinatal
    Lactancia
  • Salud Mental materno-infantil y perinatal
    Arquitectura y diseño de espacios protectores del parto
  • Afianzamiento y cierre

Virtual

Docentes

daniel-camillo-aguirre

Daniel Camilo Aguirre Acevedo

hector-ivan-garcia

Hector Iván García García

02

Fabian Alberto Jaimes Barragan

marcela-velez

Claudia Marcela Vélez

jenny-garcia

Jenny García Valencia

04

Gloria Sanclemente

carlos-enrique-yepes

Carlos Enrique Yepes Delgado

04

Gilma Norela Hernández Herrera

02

Jorge Hernando Donado Gómez

ivan-dario-florez

Iván Darío Flórez Gómez

02

Jhon Jairo Zuleta Tobón

04

Luz Helena Lugo

ana-maria-posada

Ana Maria Posada Borrero

mario-andres-zamudio

Mario Andres Zamudio

INFORMACIÓN IMPORTANTE

1. Si requiere FACTURA a nombre propio o de su empresa, por favor absténgase de pagar por este medio y solicítela a los correos y números de contacto.
2. El pago debe realizarse completo (la totalidad del valor asignado según las fechas establecidas). Si NO requiere factura institucional, puede pagar de dos maneras:
En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.

Nota: se recomienda no pagar en cajeros, PAC, ni a través de corresponsales bancarios, pues el pago no se registrará en el sistema automáticamente. Siempre diríjase a una sucursal bancaria con el formato de consignación.
Con la opción de pago en línea (tarjeta débito o crédito)
El pago debe hacerse dentro de las fechas establecidas, de lo contrario no se asegurará el cupo.
VERIFICAR INSCRIPCIÓN O REALIZAR PAGO:

en este enlace puedes hacer el pago en línea (tarjeta débito o crédito) o bajar el formato de consignación.

IMPORTANTE: Una vez realizado su proceso de inscripción y pago, deberá estar atento a su correo electrónico registrado, donde el día de inicio del curso le será enviado el instructivo pertinente con todas la indicaciones necesarias para el ingreso a la Plataforma.

NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo [email protected], o [email protected]

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fecha

Jul 21 2025

Hora

Todo el día
Categoría