Skip to main content

III Foro Centrales de Reprocesamiento

FECHA:
INICIO: sep. 25, 2025
FIN: sep. 25, 2025

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIONES:
sep. 21, 2025

HORARIO:
1:00 – 6:00 p.m. (Hora de Colombia)

MODALIDAD: Presencial

LUGAR:
Universidad de Antioquia
Sede de Investigación Universitaria SIU
Auditorio Principal
Calle 62 # 52-59 [ubicar en el mapa]Campus Medellín

INTENSIDAD:
5 horas

INVERSIÓN:
Entrada libre (con inscripción previa). ¡Cupos limitados!

Anexo técnico

Manual de Buenas Prácticas de Reprocesamiento de Dispositivos Médicos y Elementos Reutilizables (DMER)

Agenda académica

Hora Conferencia / Taller
13:00 7 Estaciones de aprendizaje
  • Punto de uso, limpieza, transporte, secado y lubricación
  • Mantenimiento e inspección de instrumental en cirugía abierta
  • Sistema de barreras y pruebas SMS
  • Esterilización
  • Sostenibilidad en la central de esterilización, embalaje rígido
  • Lavado, procesamiento y cuidados del instrumental endoscópico
  • Eficiencia costo–beneficio en la Central de Esterilización

📌 Inscripción a los talleres: se realizará el mismo día del evento, antes de iniciar las actividades. Te invitamos a llegar con tiempo para asegurar tu participación en las estaciones de aprendizaje.

14:30 Apertura
Dr. Mauricio Álzate Cataño
Director Médico Clínica Las Vegas
Dra. Adriana María Loíza Monsalve
Jefe Programa Instrumentación Quirúrgica, Facultad de Medicina - Universidad de Antioquia
14:50 La importancia de la microbiología en la central de reprocesamiento
Martha Eugenia Urán Jiménez y Olga María Agudelo García 
Universidad de Antioquia - Facultad de Medicina
15:10 Estándares aplicables a habilitación departamento de reprocesamiento estéril
Julio César Henao Martínez
Coordinador Central de Esterilización Clínica del Campestre
15:30 Infraestructura
Diana Marcela Restrepo
Coordinadora de infraestructura Clínica Prado Grupo Quirón Salud
15:50 Optimización de la calidad del agua en relación con la nueva Resolución 194 / 2025
Iván Darío Duque Franco
Ingeniero de Soporte - Filtramed S.A.
16:10 Optimización de los sistemas de aire en las unidades de reprocesamiento según Resolución 194 / 2025
Miguel Ángel Sosa Riveros
Jefe Línea Esterilización C4 PASCAI
16:20 Aseguramiento la esterilidad: el estándar que protege vidas
Maritza Swann
ASP Clinical Educación Lead Caribbean & Andean Region LATAM
16:40 Descanso
17:10 Entornos seguros y productivos para profesionales de la salud y pacientes
Carlos Federico Vélez
Unión Medical
17:30 Costos - eficiencia económica del departamento de reprocesamiento estéril en relación con la nueva Resolución 194 / 2025
Andrés Londoño
CSSD Sterilization - Clinical Specialist Senior.
Medical Surgical Business; Andean Region Solvemtun
17:50 Sostenibilidad, costo - beneficio e impacto ambiental en centrales de reprocesamiento estéril 
Jean Paul Ramos
Gerente Regional Comercial de Cisa Brasile - LATAM

18:10

Cierre

III Foro Centrales de Esterilización es un espacio académico de actualización e intercambio de experiencias en torno al reprocesamiento seguro, eficiente y sostenible de dispositivos médicos y elementos reutilizables. Con la participación de expertos nacionales e internacionales, se abordarán los estándares de habilitación, la innovación tecnológica y los retos de la sostenibilidad en los servicios de salud.

Profesionales de la salud vinculados a áreas de esterilización, reprocesamiento y control de infecciones.

Jefes de centrales de esterilización, coordinadores y personal operativo de hospitales, clínicas y centros quirúrgicos.

Instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, microbiólogos y biomédicos interesados en procesos de seguridad del paciente.

Estudiantes de pregrado y posgrado en programas de ciencias de la salud y afines.

Empresas proveedoras de tecnología, equipos e insumos para centrales de esterilización.

Sonia Lili Andrade Quintero
Claudia Maritza Mesa Cano
Ana María Bustos Zapata
Adriana María Loaiza Monsalve

Docentes

daniel-camillo-aguirre

Daniel Camilo Aguirre Acevedo

hector-ivan-garcia

Hector Iván García García

02

Fabian Alberto Jaimes Barragan

marcela-velez

Claudia Marcela Vélez

jenny-garcia

Jenny García Valencia

04

Gloria Sanclemente

carlos-enrique-yepes

Carlos Enrique Yepes Delgado

04

Gilma Norela Hernández Herrera

02

Jorge Hernando Donado Gómez

ivan-dario-florez

Iván Darío Flórez Gómez

02

Jhon Jairo Zuleta Tobón

04

Luz Helena Lugo

ana-maria-posada

Ana Maria Posada Borrero

mario-andres-zamudio

Mario Andres Zamudio

INFORMACIÓN IMPORTANTE

1. Si requiere FACTURA a nombre propio o de su empresa, por favor absténgase de pagar por este medio y solicítela a los correos y números de contacto.
2. El pago debe realizarse completo (la totalidad del valor asignado según las fechas establecidas). Si NO requiere factura institucional, puede pagar de dos maneras:
En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.

Nota: se recomienda no pagar en cajeros, PAC, ni a través de corresponsales bancarios, pues el pago no se registrará en el sistema automáticamente. Siempre diríjase a una sucursal bancaria con el formato de consignación.
Con la opción de pago en línea (tarjeta débito o crédito)
El pago debe hacerse dentro de las fechas establecidas, de lo contrario no se asegurará el cupo.
VERIFICAR INSCRIPCIÓN O REALIZAR PAGO:

en este enlace puedes hacer el pago en línea (tarjeta débito o crédito) o bajar el formato de consignación.

IMPORTANTE: Una vez realizado su proceso de inscripción y pago, deberá estar atento a su correo electrónico registrado, donde el día de inicio del curso le será enviado el instructivo pertinente con todas la indicaciones necesarias para el ingreso a la Plataforma.

NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo [email protected], o [email protected]

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fecha

Sep 25 2025

Hora

Todo el día
Categoría