Skip to main content

Interrupción voluntaria del embarazo: un asunto de derechos

FECHA:
INICIO: jul. 1, 2025
FIN: ago. 3, 2025

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIONES:
jun. 30, 2025

HORARIO:
CURSO VIRTUAL (SOLO VIRTUAL) 16 horas
CURSO

PRESENCIAL+VIRTUAL (20 HORAS)
Sa 8:00 am – 1:00 pm

MODALIDAD:
Virtual y/o distancia

LUGAR:
Plataforma Virtual
Teleducación – Facultad de Medicina Universidad de Antioquia – Medellín

Plataforma Virtual+Jornada Presencial (por definir (les informan en su momento)

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
Médicos especialistas en medicina interna

DURACIÓN:
1 mes

INTENSIDAD:
16 horas

INVERSIÓN:
SOLO EN LÍNEA (VIRTUAL) desde COP 200.000,00

En línea y práctica AMEU desde COP 350.000,00

La morbimortalidad materna por complicaciones del aborto inseguro es un indicador sensible del grado de inequidad de un país. El aborto inseguro es un problema de salud pública, de derechos humanos y una expresión injusta de irrespeto a la dignidad de las mujeres. La Interrupción Voluntaria del Embarazo IVE en Colombia es un derecho fundamental como lo ha reiterado la Corte Constitucional en distintas sentencias. A pesar de ello, las barreras impuestas por diferentes actores del Sistema de Salud son responsables de que más del 90% de las mujeres en el Colombia que buscan terminar sus embarazos, cuando cumplen las causales incluidas en la sentencia C355 de 2006, se vean obligadas a recurrir por fuera del Sistema de salud en condiciones de riesgo para su salud y sus vidas. Lo anterior ha llevado a que el porcentaje de complicaciones por aborto inseguro sea del 33%, situación que representó en Colombia 130.000 complicaciones de los 400.412 abortos calculados para el año 2008 y se constituyó en la cuarta causa de muerte materna evitable en el país. Los médicos responsables del componente asistencial, además de las competencias técnicas necesarias para terminar de manera segura los embarazos en el marco de la sentencia C 355 de la Corte Constitucional Colombiana y de las RIAS materno perinatales, deben adquirir y reforzar las competencias humanas que incluyan elementos efectivos de comunicación, reconocimiento y respeto por los derechos humanos en especial los derechos sexuales y reproductivos, la aplicación de las normas de jurisprudencia vigentes sobre IVE, el respeto por la autonomía de las mujeres y la capacidad para resolver de manera adecuada los dilemas éticos que se presenten en un tema tan sensible como este. Todo lo anterior con el objetivo de disminuir los desenlaces adversos y garantizar el libre acceso de las mujeres a un derecho fundamental (2), como es la interrupción voluntaria del embarazo. El fin de esta capacitación es crear espacios de reflexión, análisis y formación en competencias para la implementación de programas de formación integral a los profesionales de la salud en la prevención del aborto inseguro, que puedan impactar de manera positiva las políticas públicas y garantizar la presencia en la sociedad de personas responsables, sensibles y comprometidas con la solución de los grandes problemas de salud pública del país. Los profesionales de la salud deben adquirir competencias para aplicar los diferentes métodos para realizar una IVE con calidad y seguridad, aún en el primer nivel de atención, según las condiciones particulares de la mujer, las semanas de gestación y otras situaciones y condiciones especiales.

  • Fortalecer las competencias del personal de la salud para los procesos de asesoría y acompañamiento a las personas que viven situaciones relacionadas con las causales de IVE establecidas en la sentencia C-355 de 2006
  • Analizar los aspectos epidemiológicos de la interrupción voluntaria del embarazo en el ámbito local, nacional e internacional
  • Conocer los pasos de consulta inicial para la valoración integral de la salud de la mujer, incluida la valoración de salud mental y del estado emocional, en el marco del acompañamiento en la ruta de atención de la IVE
  • Brindar orientación y asesoría para la toma de decisiones frente a las causales contempladas en la sentencia C-355 de 2006
  • Fortalecer lo relacionado con la objeción de conciencia, en qué consiste, y a quiénes aplica
  • Conocer y analizar las normas de jurisprudencia vigentes en Colombia sobre la IVE

Virtual (hace uso de plataforma moodle)

Docentes

juan-manuel-robledo

JUAN MANUEL ROBLEDO

Médico, especialista en Medicina de Urgencias de la Universidad de Antioquia.

daniel-perez

DANIEL PÉREZ

Médico, especialista en Medicina de Urgencias de la Universidad de Antioquia.

carlos-mario-gonzalez

CARLOS MARIO GONZÁLEZ

Médico Radiólogo de la Universidad CES. Profesor en posgrados de Radiología de UPB y CES. Radiólogo de Hospital Pablo Tobón Uribe y de Cedimed.

carlos-vallejo

CARLOS VALLEJO

Médico, especialista en Medicina de Urgencias de la Universidad de Antioquia.
Magister en Epidemiología Clínica.

02

ÓSCAR RAMOS

Médico internista, especialsita en cuidados intensivos.

milena-alcazar

MILENA ALCAZAR

Médica, especialsita en Radiología.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

1. Si requiere FACTURA a nombre propio o de su empresa, por favor absténgase de pagar por este medio y solicítela a los correos y números de contacto.
2. El pago debe realizarse completo (la totalidad del valor asignado según las fechas establecidas). Si NO requiere factura institucional, puede pagar de dos maneras:
En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.

Nota: se recomienda no pagar en cajeros, PAC, ni a través de corresponsales bancarios, pues el pago no se registrará en el sistema automáticamente. Siempre diríjase a una sucursal bancaria con el formato de consignación.
Con la opción de pago en línea (tarjeta débito o crédito)
El pago debe hacerse dentro de las fechas establecidas, de lo contrario no se asegurará el cupo.
VERIFICAR INSCRIPCIÓN O REALIZAR PAGO:

en este enlace puedes hacer el pago en línea (tarjeta débito o crédito) o bajar el formato de consignación.

IMPORTANTE: Una vez realizado su proceso de inscripción y pago, deberá estar atento a su correo electrónico registrado, donde el día de inicio del curso le será enviado el instructivo pertinente con todas la indicaciones necesarias para el ingreso a la Plataforma.

NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo [email protected], o [email protected]

El evento está terminado.

Fecha

Jul 01 2025
¡Caducado!

Hora

Todo el día
Categoría