Skip to main content

Voces que Cuidan: la comunicación y los derechos sexuales y reproductivos

Transforma tu voz en una herramienta de cambio: aprende a comunicar con ética, enfoque de género y compromiso social los derechos sexuales y reproductivos en América Latina

¡No te quedes sin tu lugar!
Realiza la inscripción cuanto antes.

Duración

2 meses

Horas de aprendizaje

50 horas

Días

martes y miércoles

Presentación

Este curso está diseñado para periodistas, comunicadores sociales y profesionales afines que desean abordar los derechos sexuales y reproductivos desde una perspectiva ética, crítica e inclusiva. A través de clases virtuales, talleres y la creación de un proyecto final, explorarás herramientas y marcos legales para informar sin revictimizar, respetando la privacidad y reconociendo la diversidad de contextos en América Latina.

Dirigido a

Periodistas, comunicadores sociales, estudiantes de estas áreas y profesionales afines que trabajen en medios de comunicación, organizaciones sociales, entidades públicas o iniciativas comunitarias, y que deseen fortalecer sus capacidades para abordar, cubrir y comunicar de manera ética y efectiva los derechos en salud sexual y reproductiva en contextos diversos, especialmente en América Latina.

Organiza

Facultad de Medicina – Universidad de Antioquia
Geneva Foundation for Medical Education and Research
Oxford Maternal & Perinatal Health Institute (OMPHI)

Plan de estudio

Fecha

Abr 07 2026 - Jun 30 2026

Hora

7:00 pm - 9:00 pm

Inversión

COP 600,000

Lugar

Virtual en Vivo
Virtual en Vivo
Se proporcionará un enlace de ingreso

Categoría

Organiza

Facultad de Medicina
Teléfono
(604)2196940
Correo electrónico
[email protected]