Fundamentación en PoCUS
Domina la ecografía en el punto de atención y mejora la precisión diagnóstica en situaciones críticas
¡No te quedes sin tu lugar!
Realiza el pago cuanto antes.
Cupos limitados por ser modalidad presencial
Modalidad
Virtual + Presencial
Duración
Tiempo virtual + 8 sábados AM o PM
Grupos
Grupo AM ó Grupo PM
el grupo se selecciona en el momento de la inscripción
Horas a certificar
135 horas,
32 en laboratorio de simulación + 103 modalidad virtual
Horarios
Grupo AM 8:00 a.m. a 12:00 m.
Grupo PM 1:00 a 5:00 p.m.
Presentación
La semiología médica evoluciona: ahora puedes verla en tiempo real con el ultrasonido en el punto de atención.
En este diplomado aprenderás a integrar la exploración clínica con PoCUS (Point of Care Ultrasound), convirtiendo los hallazgos semiológicos en imágenes que confirman o descartan diagnósticos al instante.
Ya no dependerás solo de la auscultación o la palpación: tendrás la posibilidad de ver lo que antes solo podías sospechar, mejorando tu precisión diagnóstica y la seguridad de tus pacientes.
Dirigido a
Médicos especialistas en medicina interna, cirugía general, cirugía pediátrica, pediatría, anestesiología, medicina de urgencias, cuidado intensivo y ginecología y obstetricia, médicos generales y estudiantes de internado.
Plan de estudio
- Comprender los conceptos básicos para el uso del ultrasonido cómo herramienta diagnóstica, pronóstica, de seguimiento, y como guía para la realización de procedimientos en los servicios de urgencias, cuidado intensivo y evaluación de pacientes con necesidades urgentes en hospitalización.
- Aplicar los conceptos básicos para el uso del ultrasonido cómo herramienta diagnóstica, pronóstica, de seguimiento, en la realización de procedimientos en los servicios de urgencias, cuidado intensivo y evaluación de pacientes con necesidades urgentes en hospitalización.
- Introducción al ultrasonido
- Evaluación hemodinámica
- Tórax y vía aérea
- Fast y Fast-e
- Trombosis venosa profunda
- Vesícula y vía biliar
- Ecografía como guía para procedimientos I y II
El diplomado se realiza en línea con acceso a materiales académicos. Luego, los estudiantes participarán en ocho encuentros prácticos en nuestro laboratorio de simulación con paciente simulado para aplicar y reforzar los conceptos aprendidos. Son ocho sábados, cada uno de media jornada.
Docentes
JUAN MANUEL ROBLEDO
Médico, especialista en Medicina de Urgencias de la Universidad de Antioquia.
DANIEL PÉREZ
Médico, especialista en Medicina de Urgencias de la Universidad de Antioquia.
CARLOS MARIO GONZÁLEZ
Médico Radiólogo de la Universidad CES. Profesor en posgrados de Radiología de UPB y CES. Radiólogo de Hospital Pablo Tobón Uribe y de Cedimed.
CARLOS VALLEJO
Médico, especialista en Medicina de Urgencias de la Universidad de Antioquia.
Magister en Epidemiología Clínica.
ÓSCAR RAMOS
Médico internista, especialsita en cuidados intensivos.
MILENA ALCAZAR
Médica, especialista en Radiología.
📢 El presente diplomado no certifica la presentación de capacidades técnicas para el desarrollo de especialidades médico-quirúrgicas.
Fecha
- Feb 07 2026 - Mar 28 2026
Hora
ó 1:00 a 5:00 Jornada PM- 8:00 am - 11:55 am
Inversión
- COP 2,940,000
Etiquetas
- Cupos Limitados
Lugar
Laboratorio de Simulación
- Facultad de Medicina Carrera 51D # 62-29 Campus Medellín
