Atención integral en salud a víctimas de ataques con ácidos o agentes químicos
Una cohorte cada mes
Último día hábil del mes previo
100% virtual, 24/7
Virtual
Plataforma Virtual
Teleducación
20 horas de aprendizaje
Plena COP 150.000,00
Egresados UdeA COP 135.000,00
Estudiantes UdeA COP 75.000,00
En un mundo donde las amenazas químicas son una realidad constante, es imperativo que los profesionales de la salud y los primeros respondedores estén equipados con el conocimiento y las habilidades necesarias para enfrentar estas situaciones de manera efectiva y segura. La exposición a agentes químicos puede tener consecuencias devastadoras tanto para las víctimas directas como para la comunidad en general, y una respuesta inadecuada puede agravar la situación.
Colombia es un país donde un gran porcentaje de mujeres están en riesgo de sufrir violencia de género y que lastimosamente tiene altos incides de recurrencia de este flagelo, y que representan de acuerdo al MINSALUD un problema de salud pública (MINSALUD 2015). Una de las modalidades más recurrentes es la violencia física, incluyendo el ataque con sustancias químicas corrosivas lo que genera un daño permanente en la victima y que no solo afecta su bienestar físico, sino que también genera un gran daño psicológico. Para el primer semestre del 2023 se reportaron 37 casos sospechosos de agresiones con sustancias químicas de acuerdo al INS, representando un aumento en los casos frente al mismo periodo de tiempo del 2022. (INS 2023). Es por lo anterior, que se crea en el 2014 el Protocolo de Atención de Urgencias a Víctimas de Ataques con Agentes Químicos (Resolución 4568 de 2014), el cual pretende dar una atención integral a las víctimas de este tipo de violencia, restituir sus derechos y brindar un acompañamiento gubernamental ante un evento de estos. (MINSALUD 2020).
- Entregar al personal de salud en diferentes niveles de atención herramientas para la atención integral de víctimas de ataques con sustancias químicas, reconociendo la responsabilidad de acuerdo a su nivel en la ruta de atención y las funciones. A sí mismo, garantizando y restituyendo los derechos de las víctimas de este tipo de agresiones.
- Conocer la normatividad vigente sobre agresiones con sustancias químicas.
- Reconocer el protocolo de atención de víctimas de ataques con sustancias químicas.
- Describir los tipos de sustancias químicas existentes y las más usadas para agresiones químicas.
- Desarrollar habilidades para la atención de víctimas de ataques con sustancias químicas.
- Reconocer los derechos de las víctimas de ataques con sustancias químicas.
- Normatividad para la atención de víctimas de ataques con sustancias químicas
- Conceptos generales del manejo de incidentes químicos
- Atención de víctimas expuestas a sustancias químicas
- Articulación intersectorial para la atención integral de víctimas de ataques con sustancias químicas
El curso se ofrece en modalidad 100% virtual desde la plataforma de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, en la cual se encuentra disponible el material de estudio para los módulos programados.
Fecha
- Nov 01 - 30 2025
- En marcha...
Hora
Disponible 24/7- 1:00 am - 11:55 pm
Inversión
- COP 150,000

