
Gerencia en centrales de reprocesamiento de dispositivos médicos

Conviértete en un líder estratégico en la seguridad del paciente y el control de infecciones, adquiriendo competencias esenciales para transformar las centrales de reprocesamiento en espacios eficientes, seguros y sostenibles
INICIO: mar. 04, 2026
FIN: jul. 04, 2026
mar. 01, 2026
HORARIO:
Duración: 16 semanas (158 horas).
Docencia sincrónica: 128 horas (miércoles de 6:00 a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.) hora de Colombia
Estudio guiado en plataforma: 30 horas.
Inicia: miércoles 4 de marzo de 2026
Termina: sábado 4 de julio de 2026
Virtual y/o distancia
LUGAR:
Plataforma virtual Teleducación
Facultad de Medicina Universidad de Antioquia.
Profesionales del área de la salud y otros especialistas con injerencia en procesos de reprocesamiento y esterilización hospitalaria.
158 horas
INVERSIÓN:
Plena 2.730.000
Egresados UdeA 2.457.000
Estudiantes UdeA: 1.365.000
La Universidad de Antioquia te invita a participar en el Diplomado en Gerencia en Centrales de Reprocesamiento de Dispositivos Médicos Hospitalarios, diseñado para formar líderes competentes en la dirección, gestión y proyección de las centrales de reprocesamiento y esterilización hospitalaria.
¿Por qué participar?
- Actualización y formación integral: Aprende sobre microbiología aplicada, normatividad, sostenibilidad, trazabilidad, economía circular y gerencia hospitalaria.
- Expertos docentes: Contarás con el acompañamiento de profesionales destacados en el área.
- Enfoque práctico y estratégico: Desarrolla competencias para implementar procesos seguros y normativos, adaptados a las necesidades actuales de las instituciones de salud.
- Certificación Universitaria: Respaldo académico de la Universidad de Antioquia.
- Fortalecer las competencias gerenciales y técnicas de los profesionales encargados de las centrales de reprocesamiento de dispositivos médicos, promoviendo procesos seguros, normativos y sostenibles que aporten a la seguridad del paciente y al control de infecciones en las instituciones hospitalarias.
- Actualizar los conocimientos en microbiología aplicada, desinfección y esterilización, enfocados en la prevención de infecciones asociadas a la atención en salud.
- Brindar herramientas para el diseño, implementación y evaluación de procesos técnicos y administrativos en centrales de reprocesamiento.
- Analizar las normativas nacionales e internacionales aplicables, fomentando su cumplimiento y adaptación.
- Promover la gestión de sostenibilidad y la economía circular en los procesos de reprocesamiento.
- Desarrollar habilidades de liderazgo y toma de decisiones estratégicas en el contexto hospitalario.
Módulo 1: Microbiología Aplicada al Reprocesamiento de Dispositivos Médicos
Módulo 2: Contexto, Generalidades y Procesos Técnicos
Módulo 3: Gestión y Normatividad en Salud
Módulo 4: Gestión por Procesos y Sostenibilidad
Módulo 5: Gestión Administrativa e Investigación Aplicada
Clases en vivo con los docentes.
Al finalizar, los participantes estarán formados para:
- Liderar y gestionar las centrales de reprocesamiento en instituciones hospitalarias.
- Implementar procesos seguros y normativos que garanticen la seguridad del paciente.
- Optimizar flujos de trabajo y promover prácticas sostenibles en el reprocesamiento.
- Aplicar estrategias de mejora continúa basadas en análisis de datos y normatividad.
Participar mínimo en el 80% de las actividades. Horas de aprendizaje 158 horas.
Docentes
INFORMACIÓN IMPORTANTE
1. Si requiere FACTURA a nombre propio o de su empresa, por favor absténgase de pagar por este medio y solicítela a los correos y números de contacto.
2. El pago debe realizarse completo (la totalidad del valor asignado según las fechas establecidas). Si NO requiere factura institucional, puede pagar de dos maneras:
En sucursal bancaria (Se recomienda sea Bancolombia) con el comprobante de consignación que genera el sistema después de la inscripción.
Nota: se recomienda no pagar en cajeros, PAC, ni a través de corresponsales bancarios, pues el pago no se registrará en el sistema automáticamente. Siempre diríjase a una sucursal bancaria con el formato de consignación.
Con la opción de pago en línea (tarjeta débito o crédito)
El pago debe hacerse dentro de las fechas establecidas, de lo contrario no se asegurará el cupo.
VERIFICAR INSCRIPCIÓN O REALIZAR PAGO:
en este enlace puedes hacer el pago en línea (tarjeta débito o crédito) o bajar el formato de consignación.
IMPORTANTE: Una vez realizado su proceso de inscripción y pago, deberá estar atento a su correo electrónico registrado, donde el día de inicio del curso le será enviado el instructivo pertinente con todas la indicaciones necesarias para el ingreso a la Plataforma.
NOTA: Si tiene alguna duda o inquietud puede comunicarse al correo [email protected], o [email protected]
-
00
días
-
00
horas
-
00
minutos
-
00
segundos